Borrar
Ambiente en el Centro Olivar y Aceite. ROMÁN

Multitudes para conocer, probar y comprar los aceites de primera cosecha

Catas, degustaciones, actividades infantiles, flamenco y tapas en las jornadas de puertas abiertas del Centro Olivar y Aceite

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 9 de diciembre 2019, 12:30

Aprovechando la gran afluencia de visitantes que recibe la ciudad patrimonial durante el presente puente de la Constitución y la Inmaculada, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite desarrolló ayer la Jornada de puertas abiertas 'Fiesta de los aceites de primera cosecha', una acción promocional que sirvió para crear sinergias entre el mundo del olivar y el turismo, dando a conocer las bondades y propiedades que aporta a la salud el aceite de oliva virgen extra.

De diez de la mañana a dos de la tarde y de cinco a siete y media de la tarde, las instalaciones de la Casa de la Tercia fueron un hervidero, con un continuo ir y venir de personas que pudieron conocer, degustar y adquirir aceites de los socios del centro, y participar en algunas actividades paralelas.

Hubo novedades respecto a anteriores jornadas de puertas abiertas celebradas en estas fechas o en Semana Santa. Así, además de las catas para niños y mayores o degustaciones de tapas, también se llevó a cabo un taller de cosmética y existió flamenco para amenizar la visita gracias al guitarrista Julio Romero.

En esta acción promocional hubo además un espacio dedicado a los más pequeños, que serán los futuros embajadores del zumo de aceituna y que deben aprender a apreciar sus cualidades así como sus bondades. Por ello, los menores disfrutaron de distintas actividades diseñadas especialmente para ellos, como un desayuno saludable, una gymkana, un taller de cata denominado 'Detectives del AOVE' o un taller de cosmética en el que realizaron jabones.

Treinta y siete socios de Olivar y Aceite se sumaron a la iniciativa. Fueron Cortijo Spíritu Santo, Novecientos, Aceitex, Bañón, La Carrera, Cortijo La Torre, Gloriae, Pagos de Toral, Pradolivo, Haza la Centenosa, Finca Las Manillas, Cuac, Claramunt, Jaencoop, Picuélite, Oleícola Jaén, Nuestro Aroma, Uno, Puerta de las Villas, Oleum Excelsus, Yo verde, Don Diego, Óleo Rincón, Vadolivo, Lupo Terra, Señorío de las Almenas, Notaliv, MC Oliva, Luz de Mágina, Finca San José, Olvero, Tierras de Canena, San Marcos, Joyería Ferrándiz, Antique, Cantina la Estación, Catering Delicias y Tinta Fina.

Veintinueve pertenecen al mundo de la producción de aceite de oliva virgen extra, dos son artesanos, cuatro son hosteleros y una empresa pertenece al sector de la cosmética. Además colaboró Manuela Monsalve, que junto a los hosteleros elaboró quinientas tapas que pudieron degustar los asistentes.

En esta 'Fiesta de los aceites de nueva cosecha' colaboraron la Diputación Provincial, Grupo Pieralisi y la Fundación Caja Rural de Jaén, así como los socios que forman parte de Olivar y Aceite.

Varias perspectivas de la jornada de puertas abiertas. ROMÁN
Imagen principal - Varias perspectivas de la jornada de puertas abiertas.
Imagen secundaria 1 - Varias perspectivas de la jornada de puertas abiertas.
Imagen secundaria 2 - Varias perspectivas de la jornada de puertas abiertas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Multitudes para conocer, probar y comprar los aceites de primera cosecha

Multitudes para conocer, probar y comprar los aceites de primera cosecha