Borrar
Un momento del acto.
El Museo Arqueológico muestra el potencial de las artistas andaluzas a través de treinta fotografías

El Museo Arqueológico muestra el potencial de las artistas andaluzas a través de treinta fotografías

La exposición destaca la importancia de las mujeres en la creación artística y es una de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 4 de marzo 2022, 17:57

El Museo Arqueológico Casa Mudéjar de Úbeda acoge una exposición que muestra el potencial de las artistas andaluzas a través de treinta fotografías, las cuales resaltan su importancia en el proceso creativo. Se presenta bajo el título 'La mujer en la escena andaluza' y fue inaugurada por el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, quien estuvo acompañado por las concejalas de Igualdad, Cultura y Bienestar Social, Francisca Isabel Millán, Elena Rodríguez y Natalia Pérez, respectivamente, y la directora de la Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta', Natividad Villar.

La muestra, cedida por el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas, es una de las diversas actividades que se han programado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y se enmarca, más concretamente, en las acciones puestas en marcha por la propia escuela teatral del municipio, dentro de la iniciativa 'Marzo de mujer y teatro'.

«Una vez más, desde la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ponemos en marcha actividades que nos sirven para dinamizar nuestros museos y para atraer a los jiennenses con una oferta rica y variada que se adapta a los tiempos y también a las efemérides o días reivindicativos de nuestra sociedad», dijo Estrella, quien destacó que en esta ocasión se proyecta, a través de la fotografía, la importancia de las mujeres en el proceso de creación artística, «una manera más de reivindicar el papel protagonista de las féminas en nuestra sociedad», añadió.

Desde 1992, el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE), anteriormente denominado Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), tiene las funciones específicas de localizar, recoger, conservar, analizar, investigar y difundir la documentación e información del teatro, la danza, el circo y la magia en Andalucía. Treinta fotografías de espectáculos protagonizados, dirigidos o escritos por artistas andaluzas son las que se pueden disfrutar hasta el 30 de marzo en el horario habitual de apertura del museo.

Según se subrayó en el acto, la mujer adquiere cada vez mayor importancia en la creación artística, y su papel en las artes escénicas es fundamental a través de los siglos. En Andalucía se cuenta con numerosas y destacadas actrices y bailarinas, así como directoras de prestigio, autoras ya consagradas y figurinistas. Paulatinamente, las mujeres van ocupando todos los quehaceres de la escena: productoras, distribuidoras, luminotécnicas, etcétera. También existen cada vez más compañías integradas exclusivamente por mujeres.

Esta exposición sirve de apoyo y reconocimiento al trabajo que las mujeres están llevando a cabo en el teatro y la danza en la comunidad autónoma. Paralelamente, esta muestra contribuirá a la difusión del fondo documental del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, es decir, a la difusión de las artes escénicas andaluzas.

En el acto de inauguración se avanzaron además las actividades previstas en marzo por la Escuela de Teatro 'Ricardo Iniesta' y se presentaron dos libros, 'La luz prestada de la luna' de la dramaturga alcaudetense Felisa Moreno Ortega y 'Mañas y hazañas de Pepico el abandonao' del dramaturgo alboloteño José Moreno Arenas. Ambos son referentes en la dramaturgia contemporánea y miembros de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía, al igual que lo es la directora de la escuela ubetense, Nati Villar.

Programa

El acto abrió la programación de actividades que ha preparado la Escuela Municipal 'Ricardo Iniesta' para este mes de marzo, que además de incluir el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), incluye el Día del Síndrome de Down (21 de marzo) y el Día Mundial del Teatro (27 de marzo). Tres conmemoraciones en torno a las cuales giran todas las propuestas, para lo cual se ha hecho un trabajo transversal buscando una orientación vinculada con estas fechas y así darles más visibilidad.

El martes 8 de marzo tendrá lugar la representación de 'Lis Atravesada' (Teatro Ideal Cinema, 20:00 horas), montaje de teatro inclusivo de la escuela, y un día más tarde, el miércoles 9, habrá una lectura dramatizada con presencia de una autora de 'Mujeres para mujeres' (Museo Arqueológico, 18:00 horas). Después, el miércoles 16, se representará 'Catálogo de mujeres', montaje de escenas sobre temática femenina de teatro inclusivo (Museo Arqueológico, 18:00 horas), y el viernes 18 se presentará el libro 'Quebradas, dramaturgas en tiempos de pandemia' a cargo de Concha Fernández Soto (Museo Arqueológico, 20:00 horas).

Por otro lado, el lunes 21, Día del Síndrome de Down, se pondrá en escena la obra 'El hombre que olía los vientos' a cargo del grupo de alumnos de la asociación Síndrome de Down de la Escuela Municipal de Teatro (Museo Arqueológico, 18:00 horas); el miércoles 23 habrá una clase magistral de interpretación con la actriz jiennense Rosario Pardo (Palacio de Don Luis de la Cueva, 18:00 horas); y el viernes 25 se estrenará el documental 'Mujereando' (Palacio de Don Luis de la Cueva, 20:00 horas). Finalmente, el sábado 26 se estrenará 'La isla amarilla', trabajo de teatro comunitario realizado en la Escuela Municipal de Teatro con Cruz Roja, el IES Los Cerros, el IES Casa de las Torres y alumnado de la propia escuela (Teatro Ideal Cinema, 20:00 horas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Museo Arqueológico muestra el potencial de las artistas andaluzas a través de treinta fotografías