Jesús Jiménez Rodríguez
Domingo, 27 de agosto 2023, 16:46
El Museo Arqueológico de Úbeda ha sido el museo gestionado por la Junta de Andalucía más visitado en la provincia entre los meses de enero a mayo de este mismo año. En total, el espacio ha recibido a 21.290 personas en sus instalaciones, cifra superior a las registradas por otras galerías como el Museo de Jaén (20.067), el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir (14.580) y el Museo Íbero (12.597).
Publicidad
Manuel Molina, director del museo, destaca que este éxito se debe en gran parte a la decisión de crear un programa educativo. De esta forma, la organización se pone en contacto con centros escolares para ofrecerles a los pequeños talleres y visitas guiadas, siempre adaptadas al colegio y edad de los participantes. «Muchos padres nos vienen a visitar porque han venido sus hijos, y luego nos dicen que habían estado de pequeños».
El museo se encuentra celebrando el 50º aniversario de su nacimiento, y lo hace con la exposición titulada 'EntrelazaRtes: aRqueología, aRtesanía y aRte'. En esta iniciativa, que se puede disfrutar desde el pasado 7 de julio, artesanos como Alfarería Tito, Alfar Alfonso Góngora y Forja Tiznajo, junto a artistas como Teresa Lizcano (piano) o Elena Quesada (danza) participan mostrando su arte.
También se está celebrando un ciclo de ponencias que continuará a partir de finales de septiembre, relacionado con la cronología de Úbeda desde la Edad de Bronce hasta la Edad Media. Esta iniciativa contará con la participación de eruditos en la materia como el arqueólogo municipal.
Manuel Molina destaca como piezas más llamativas la exposición 'Los guardianes de Salaria'. Esta muestra está compuesta por 2 leones de origen ibero-romano, que según los expertos pertenecen al mismo monumento funerario. El director también resalta una estela funeraria dedicada a una esclava. «Es algo muy raro. Está dedicada a una esclava que murió en un parto, y está escrita de forma poética. Sin duda el dueño tenía una relación muy especial con ella, ya fuera amorosa o de otra índole».
Publicidad
«Aquí tenemos piezas desde la Edad de Bronce hasta la Edad Media, muchas piezas de cerámica encontradas en las obras del Alcázar. Hay que tener en cuenta que los expertos afirman que Úbeda es una de las ciudades más antiguas de Europa donde ha vivido gente de forma ininterrumpida».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.