ALBERTO ROMÁN
Úbeda
Jueves, 2 de noviembre 2023, 12:42
El Museo de San Juan de la Cruz de Úbeda ha recepcionado el códice del 'Cántico Espiritual', un manuscrito único y excepcional que sirvió de modelo a las ediciones del siglo XVII de esta obra que está considerada como una de las piezas maestras de la poesía española. Héctor Cáceres, prior del convento de San Juan de la Cruz y San Miguel de Úbeda, aseguró que es un privilegio poder mostrar en las vitrinas del museo ubetense «esta joya de la literatura española».
Publicidad
El códice se encontraba hasta ahora en el Convento de las Carmelitas Descalzas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), una congregación que llegó a cerrar sus puertas. Conocido como el 'Cántico A', fue minuciosamente revisado, corregido y ampliado por el propio San Juan de la Cruz, y sirvió como referencia fundamental para el desarrollo de la versión del 'Cántico B', custodiado en el Convento de las Carmelitas Descalzas de Jaén.
El mismo fray Juan de la Cruz es quien ratifica la autenticidad del texto escribiendo: «este libro es el borrador de que ya se sacó en limpio. fr. Juo. de la †». Es, por tanto, un auténtico lujo poderlo mostrar en las vitrinas del Museo San Juan de la Cruz de Úbeda, pues se trata de un documento único y excepcional que viene a enriquecer aún más si cabe la extraordinaria riqueza artística, histórica y cultural de este centro abierto en 1978.
Según Eulogio Pacho, estudioso insigne del santo, «ningún manuscrito del 'Cántico' puede compararse caligráficamente con este; supera en elegancia y pulcritud a todas las copias de cualquiera de las versiones o redacciones conocidas y constituye una muestra destacada de la mejor letra humanística (en cursiva y redondilla) del siglo de oro».
En julio de 2013, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, los manuscritos del 'Cántico Espiritual y Poesías' de San Juan de la Cruz que se conservaban en los conventos de las Carmelitas Descalzas de Jaén y Sanlúcar de Barrameda. Este último es el que a partir de ahora se puede admirar en Úbeda.
Publicidad
San Juan de la Cruz es una figura muy relacionada con la provincia de Jaén, ya que murió en la ciudad de Úbeda en el año 1591. Compuso el 'Cántico' durante su encarcelamiento, entre 1577 y 1578, en el monasterio carmelita de Toledo, por promover junto a Santa Teresa de Jesús la reforma de esta orden. Al no disponer de medios para escribir en su cautiverio, memorizó las treinta primeras estrofas, que después completó con los 'Comentarios a las canciones' en Baeza y Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.