

Secciones
Úbeda
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Martes, 5 de diciembre 2017, 09:01
Con el objetivo de acercar su programación a todos los públicos, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza contempla un ciclo de conciertos familiares, para los que se prepara un repertorio especial, más asequible y variado. Esta iniciativa se dirige especialmente a los niños, al objeto de inculcarles la pasión por la cultura en general y la música en particular.
Estos conciertos familiares son una novedad dentro del festival que comparten las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad y que da nueva sonoridad a melodías de otros tiempos. El pasado fin de semana se llevaron a cabo dos sesiones de un mismo recital, la primera en el Teatro Montemar de Baeza y la segunda en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda.
De esta forma, ambos conciertos corrieron a cargo de la agrupación Yolotli, Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, con Leticia Armijo como directora. Presentó el programa 'Desde donde late la tierra... canciones en lenguas indígenas de México'. Estas composiciones forman parte del reciente método de educación musical en lenguas indígenas de México, que tiene el propósito de recoger, crear y recrear la belleza sonora de la tradición mexicana con fines educativos, proporcionando testimonio escrito de la grandeza de las canciones de este territorio.
Yolotli, que significa 'corazón' en lengua náhuatl, recoge desde el corazón de México las notas del presente cancionero, indiscutibles joyas que conforman el plumaje majestuoso de su identidad. Deliciosas metáforas de su cultura, en donde el sabor de sus costumbres está presente. Sin duda, un programa completo, ameno, pensado para el goce y disfrute tanto de los padres como de los niños y, sobre todo, educativo.
Dentro del Festival de Música Antigua, también durante el fin de semana el auditorio de San Francisco de Baeza acogió un concierto de piano a cargo de Varvara, presentado bajo el epígrafe 'Del gran Barroco alemán al preclasicismo hispano' con suites y sonatas de Bach, Haendel, Soler y Blasco de Nebra.
Y en el auditorio del Hospital de Santiago actuaron en un mismo recital la Agrupación Cantoría de Jaén, la Orquesta del Conservatorio Superior de Música 'Victoria Eugenia' de Granada y la Escolanía de la Catedral de Jaén. Interpretaron 'Para nosotros un niño ha nacido', concierto por el veinte aniversario de Cantoría de Jaén.
Además, en el marco del festival, se emitió n directo desde el Palacio de Jabalquinto de Baeza el programa radiofónico 'El jardín de Voltaire' de Radio Clásica (RNE), que incluyó música en directo.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.