Borrar
La Banda del Amor actuará junto a la Banda de las Cigarreras. ROMÁN
La música cofrade volverá a sonar en cuaresma gracias al ciclo 'Ars Sacrum'

La música cofrade volverá a sonar en cuaresma gracias al ciclo 'Ars Sacrum'

Incluirá conciertos, como el de 'Amor y Cigarreras', y una mesa redonda con importantes directores de bandas de la Semana Santa andaluza

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 24 de enero 2022, 21:29

Tras el rotundo éxito obtenido el pasado año, vuelve en este 2022 el Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum', que desarrollará su segunda edición en las vísperas de la Semana Santa, entre el 5 de marzo y el 16 de abril, para ir poniendo banda sonora a unas fechas muy intensas en la localidad por lo que suponen de preparación de la semana más grande del año.

'Ars Sacrum' surgió en el año 2021 para dar espacio y protección a las formaciones musicales de la ciudad, salvaguardando la música de Semana Santa que ya es parte inherente de la cultura de Úbeda. Y ello en un momento en el que la pandemia viene poniendo en jaque a muchas bandas cofrades por toda Andalucía y todo lo que significan a nivel cultural.

Paralelamente, el festival nació para salvaguardar el patrimonio musical ubetense levantado sobre la primera piedra que en 1897 puso Victoriano García Alfonso, uno de los grandes compositores de la ciudad, apostando a la vez por las nuevas semillas que han ido germinando con el paso de los años, también las más recientes. Y su objetivo es dar a conocer esta riqueza cultural a todos los niveles coincidiendo con la cuaresma.

En esta segunda edición, gracias al levantamiento de las restricciones que limitaron la primera, sus responsables pretenden además traer a grandes figuras de la música de la Semana Santa andaluza, tanto directores y compositores, como bandas, para convertir a Úbeda, también, en patrimonio mundial de la música cofrade.

La presentación de la programación tuvo lugar en la mañana de este lunes en la Alcaldía, contándose con la presencia de representantes de las entidades implicadas en la organización, como fue el caso del primer teniente alcalde, Javier Gámez; el presidente de la Unión de Cofradías, Luis Carlos Martínez; el hermano mayor de la Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor, Diego Jesús Rodríguez; el director del ciclo musical, Cristóbal López Gándara; y el ex presidente de la Unión de Cofradías, Felipe Torres.

Complemento

Como destacó el edil, se trata de un festival muy joven, ya que nació en 2021, en tiempos de pandemia, con el objetivo de cubrir la ausencia de procesiones. «Con este ciclo se consiguió que, al menos a través de la música, los cofrades y no cofrades vivieran la Semana Santa», manifestó. Y subrayó que esta cita musical intenta traducir la esencia de la Semana de Pasión en «cantos, sonidos y diferentes armonías que tocan el corazón de los asistentes». Y es que, en la pasada edición, este ciclo «mantuvo la esperanza de muchas personas». Ahora, 'Ars Sacrum' se celebrará como un hermoso complemento a la Semana Santa.

Este joven evento, destacó Gámez, se pone de nuevo en marcha con otra intención, «que suponga una oportunidad para reconocer el talento y el trabajo de músicos, compositores y directores de banda, encargados de engalanar musicalmente la Semana Santa de Úbeda».

El concejal hizo hincapié en que la cultura es una de las señas de identidad de Úbeda y que precisamente la Semana Santa es una de las manifestaciones religiosas, patrimoniales y culturales que más visitantes de fuera de la localidad logra reunir. «La semana pasada era presentada en Fitur como una cita turística de gran relevancia, puesto que está declarada de Interés Turístico Nacional», concretó.

Declaró además que Úbeda tiene muchos festivales a lo largo del año, que se centran en diferentes géneros musicales, como el pop, rock, flamenco, música clásica o antigua, entre otros. Y desde el año pasado, la música religiosa se enmarcó en un ciclo propio «cargado de gran calidad y profesionalidad», que llegó en un momento de incertidumbre, pero que ya forma parte de la agenda cultural anual de la ciudad. «El Ayuntamiento contribuirá económicamente con este evento y además aportará el apoyo logístico necesario», avanzó.

Por su parte, el presidente de la Unión de Cofradías agradeció el apoyo de la administración local en esta iniciativa cultural que cumple su segunda edición, así como la implicación del director de 'Ars Sacrum' y la colaboración de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor en uno de los conciertos de la programación.

Luis Carlos Martínez destacó que tras el éxito cosechado en la primera edición, la Unión de Cofradías ha decidido volver a celebrar este ciclo, dotándolo de novedades. Y anunció que el concierto estrella del ciclo será el que correrá a cargo de la Banda del Amor de Úbeda y Las Cigarreras de Sevilla, que sin duda será un gran atractivo para el público.

La cita también incluirá homenajes, como el que se rendirá con motivo del 125 aniversario de la Procesión General, con música especial para la ocasión. «Esperamos que este festival guste y podamos seguir celebrándolo durante muchos años», apostilló.

Programa

El encargado de presentar la programación de esta segunda edición de 'Ars Sacrum' fue su director, quien adelantó que, a diferencia de la primera edición, en esta ocasión sí participarán bandas de fuera de la ciudad. El ciclo comenzará el 5 de marzo con la mesa redonda titulada 'Volver a la vida: la Semana Santa después de la Covid-19', en la que participarán directores de banda de importantes agrupaciones musicales de la Semana Santa andaluza, representativas de diferentes estilos.

El 6 de marzo tendrá lugar el concierto de música de cámara 'Arte Sacro', con temas de marchas procesionales y música sacra de Úbeda y Andalucía, en versión íntima y diferente, de la mano del violinista Juan Utrera Moreno y la soprano Ana Ureña, acompañados de Cristóbal López Gándara al piano. Presentará Selu Montes.

La siguiente actuación, el 13 de marzo, será el concierto estrella de esta edición, 'Amor y Cigarreras', que como explicó el hermano mayor de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, se iba a celebrar en 2019 cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia. Ahora, se recupera para que forme parte del ciclo, en un lugar destacado de la programación. Tendrá lugar en la carpa de la plaza de toros, presentará Miguel Ángel Lorente y las dos bandas interpretarán lo mejor de sus repertorios.

La Agrupación Musical Ubetense también formará parte de esta cita musical y será la encargada, el 20 de marzo, de ofrecer el concierto 'Noche oscura del alma', donde hará un repaso a la música cofrade andaluza y ubetense y realizará un homenaje por el 25 aniversario de la composición de 'Cristo de la Noche Oscura', de Gabriel Barbero.

El 27 de marzo se celebrará un recital de la banda joven de la Agrupación Musical Ubetense, que se centrará en poner en valor la figura del compositor sevillano Manuel López Farfán, en el 150 aniversario de su nacimiento. Un repaso a su obra y gran influencia que presentará Antonio José Jiménez Expósito. Y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia estará presente el 3 de abril con el concierto 'Magna Procesión General', en su 125 aniversario, una cita que mezclará la música y la poesía, con sonidos muy familiares de la Semana Santa ubetense, el que que participará Antonio Manuel Medina como presentador.

Como colofón de esta programación, tendrá lugar el concierto 'Evocación de don Emilio', a cargo de la Camerata 1910, el Sábado Santo 16 de abril. Un acto presentado por Pedro Mariano Herrador en el que se homenajeará al compositor y director Emilio Sánchez Plaza en el 95 aniversario de su llegada a Úbeda. Sonarán arreglos escritos ex profeso por Cristóbal López Gándara para formación camerística de cuerda.

Entradas

Como destacó el director del ciclo, esta cita cultural es una magnífica ocasión para poner en valor el rico patrimonio inmaterial musical que Úbeda posee y que se pondrá de gala en esta segunda edición. En cuanto a las entradas, López Gándara avanzó que se pedirá un donativo de un euro destinado a las acciones de caridad que emprenda la Unión de Cofradías. Será así en todos los conciertos, a excepción de 'Amor y Cigarreras', cuyas localidades costarán 10 euros. Próximamente se anunciarán los lugares habilitados para la venta.

Presentación de la programación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La música cofrade volverá a sonar en cuaresma gracias al ciclo 'Ars Sacrum'