Alberto Román
Úbeda
Martes, 1 de noviembre 2022, 11:53
Los personajes a los que José Luis García Cossío 'el Selu' lleva dando vida y voz desde hace más de tres décadas lo merecían. Y el público también. Merecían reencontrarse fuera de antologías, en un espacio a la altura de la genialidad de su creador, con aires de carnaval pero con un punto teatral que pedían a gritos el lacio y el banquero, la maruja y el borracho, el 'enterao' e incluso Juan y el 'pesao' que le da la brasa.
Publicidad
Todos ellos y alguno más, como la 'Pepi', la suegra o el marido abnegado (y resignado) de 'Lo que diga mi mujer', se visten de gala y se pasean por 'El Selu. El musical', un montaje pensado para reírse de la vida y de quienes la padecen o disfrutan a base de hilar las benditas locuras que han salido de la mente de su autor.
Material había de sobra en las chirigotas, seguro que para hacer varios musicales. Así que todo ha sido cuestión de seleccionar, cortar, hilar y pegar. Pero es que, además, el espectáculo desarrolla los personajes, los saca de su zona chirigotera de confort (ahora que está tan de moda esta expresión) y los embarca en un musical que toca todos los palos y géneros, con música más allá de guitarra, bombo y caja. Con ello se ponen en valor los popurrís y las presentaciones del 'Selu', frente a los cuplés y los pasodobles que siempre han sido su mayor seña de identidad.
También es un gustazo que cada personaje, y con él, cada integrante de la chirigota, tenga su momento, su protagonismo más allá del conjunto. Porque hay mucho artista en este grupo.
Para los aficionados al carnaval de Cádiz, que desde hace décadas esperan cada año las nuevas ocurrencias del 'Selu', conscientes de que lo suyo ya no es competir con los demás sino consigo mismo, este musical es una forma diferente de repasar, febrero a febrero, treinta años de risas. Y para los menos 'jartibles', es una manera de comprobar (a veces incluso descubrir) la capacidad de uno de los grandes genios del humor. No hay mucho más que contar. Lo suyo es vivirlo.
Para caldear el ambiente, el público reunido en la carpa de la plaza de toros pudo también degustar algo del carnaval de calle gaditano, donde campa a sus anchas la poca vergüenza y el humor sin filtros. Fue así gracias a las agrupaciones 'Coristas a la calle' y 'A las ricas pijotas' que, cada una a su modo, pusieron su chispa a la noche. Memorables tandas de cuplés.
Publicidad
Tras esta primera velada carnavalera de otoño (¿otoño?), habrá una segunda en la que será protagonista la modalidad de comparsa. Será el próximo sábado, 5 de noviembre, en el mismo lugar, a partir de las ocho y media de la tarde. El plato fuerte lo servirá otro de los grandes de Cádiz, Antonio Martínez Ares, con 'Los sumisos'. Y previamente actuarán dos comparsas ubetenses, 'La escoria' y 'Teatro Ideal'. Las entradas están a la venta en los puntos habituales (Hospital de Santiago de 19:30 a 20:30 horas, Palacio Marqués de Contadero de lunes a viernes en horario de mañana y www.consiguetuentrada.com).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.