-kwi-U1101048881927VdH-1248x770@Ideal.jpg)
-kwi-U1101048881927VdH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
jesús jiménez
Miércoles, 12 de agosto 2020
Los ubetenses Miguel Ángel Ruíz y Juan Ángel López son los administradores y promotores de la plataforma 'En defensa de la vía verde FCC. Baeza Utiel'. Esta organización tiene como objetivo conseguir la transformación del trazado ferroviario inconcluso Baeza-Utiel, que también pasa por Úbeda, en una vía verde para el uso y disfrute de todos los jiennenses.
La plataforma nace del proyecto 'La vía verde del Renacimiento', presentado dentro del plan 'Activa Jaén' en el año 2007. La idea era terminar los 91 kilómetros de vía ferroviaria que aún faltaban en la provincia, pero como una zona verde que uniera a la mayoría de núcleos urbanos de la provincia. Esta idea se suma a la de la iniciativa 'Corredor verde de Jaén', que pretende crear una ruta de cicloturismo y senderismo que atraviese toda Jaén, uniéndose con las de Albacete y Córdoba. Según Ruíz, se formaría «el corredor verde más grande de toda España».
Las competencias sobre el proyecto recaen en la Diputación de Jaén y el Ministerio de Medio Ambiente. Recientemente se ha anunciado la intención de terminar la sección de Arroyo del Ojanco hasta Villanueva del Arzobispo. Los representantes de la plataforma, que cuenta con más de 450 miembros en 3 meses, califican esta noticia como positiva, si bien se muestran reticentes, pues ese mismo anuncio se realizó en 2016 y no se cumplió.
La organización señala que la infraestructura se encuentra en un estado severo de abandono, completamente quemada y apenas visible entre la maleza. «Parece una selva» explicó López, que también comentó la urgencia de llevar a cabo labores de desbroce y saneamiento. «Cuanto más tiempo permanezca así, más costoso será arreglarlo».
Ruíz destacó el impacto que supondría la vía verde para Úbeda. A nivel social por que los ciudadanos podrían disfrutar de un espacio para practicar deporte al aire libre alejados de la contaminación, y económico por la cantidad de turistas y negocios que podría atraer al municipio, «como una estación de autocaravanas, señaló Miguel Ángel Ruiz».
López ha iniciado los trámites con la asociación Hispania Nostra para incluir a la estación ferroviaria de Úbeda en el listado rojo de patrimonio en el abandono. Si es aceptado, las administraciones encargadas del mantenimiento de la infraestructura, recibirán una llamada de atención para no continuar descuidando sus labores y restaurar el edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.