Organizadores, colaboradores y voluntarios.

Una noche para disfrutar del patrimonio con todas las garantías de seguridad

Diferentes espacios permanecerán abiertos hasta las doce de la noche y se complementarán con visitas guiadas, catas, conciertos, exposiciones y exhibiciones

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 31 de agosto 2020, 18:06

Los quince enclaves que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebrarán un año más, de forma simultánea, la Noche del Patrimonio. Tendrá lugar el próximo 12 de septiembre, con las lógicas modificaciones y limitaciones para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad frente al coronavirus, pero con la clara intención de ensalzar el patrimonio y la cultura en un momento en el que se hace tan necesario.

Publicidad

En las últimas horas se presentaron las propuestas previstas en Úbeda a través de un acto que tuvo lugar en la Oficina de Turismo y al que asistieron la concejala de Cultura y Turismo, Elena Rodríguez, y el coordinador del voluntariado y presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura, José Miguel Gámez Salas, así como representantes de los espacios y colectivos que participarán en esta velada tan especial.

Como destacó la edil, esta edición se llevará a cabo pese a las dificultades y restricciones por la actual alerta sanitaria provocada por la Covid-19. «Teníamos claro que era una celebración importante», subrayó. Así, esta edición, por motivos de seguridad y teniendo en cuenta que el aforo de los espacios es limitado, las reservas para asistir a las actividades se realizarán con antelación y la organización llevará un control exhaustivo del público. Además se contará con todas las medidas de seguridad e higiene correspondientes para evitar el riesgo de contagios. Las reservas se podrán realizar en la Oficina de Turismo del 1 al 12 de septiembre, de manera presencial o llamando por teléfono (953 779 204).

Espacios abiertos

Serán un total de quince los palacios, templos y espacios que estarán abiertos al público de manera gratuita desde las nueve a las doce de la noche. «El Grupo de Ciudades Patrimonio ha editado un cartel con su correspondiente código QR para que los asistentes puedan ver toda la programación de manera segura, desde su dispositivo móvil», indicó Rodríguez.

Además, durante la Noche del Patrimonio se llevarán a cabo espectáculos, visitas guiadas, catas de aceite de oliva virgen extra, exposiciones, conciertos e incluso observación de las estrellas. Una de las actividades que conectará a las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad será la denominada 'Escena Patrimonio', con un espectáculo en cada una de ellas en el que colaborará el Instituto de Artes Escénicas de España, ofreciendo así la posibilidad de disfrutar del teatro o la danza contemporánea.

Publicidad

En el caso de Úbeda, se llevará a escena uno de los espectáculos más interesantes, retransmitido además en streaming en el perfil del Grupo de Ciudades Patrimonio. Una propuesta que hizo la propia localidad. El compositor ubetense Luis Miguel Cobo será el encargado de realizar un espectáculo de iluminación y sonido, inspirado en la mística del San Juan de la Cruz.

«Cobo es uno de los compositores más brillantes del panorama actual, con varios premios y nominaciones, entre ellos el Premio Max de Teatro, y que actualmente está trabajando para las mejores compañías de teatro de este país», apuntó la concejala. Y añadió que este espectáculo será, sin duda, una oportunidad magnífica para apreciar el talento del compositor ubetense en su ciudad natal. «Ya lo hicimos el año pasado con Manuel Rodríguez y este año queríamos volver a repetir la experiencia con otro ubetense», insistió.

Publicidad

Voluntariado

Uno de los secretos del éxito de esta noche dedicada a enseñar y abrir el patrimonio es el gran voluntariado que colabora con la organización. «Ponemos así en valor la función social que debe cumplir el Patrimonio Mundial, como vehículo de cohesión, integración y participación», comentó Rodríguez.

La edil de Cultura y Turismo ensalzó la labor del presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura y la estrecha colaboración de los miembros de este colectivo, que han trabajado «codo con codo» con el Ayuntamiento para poder poner en marcha cada una de las ediciones de la Noche del Patrimonio.

Publicidad

La concejala agradeció también, aprovechando la ocasión, el trabajo del personal municipal del área de Turismo y la colaboración de la Asociación Quarks, el Coro Llama de Amor Viva, la Agrupación Musical Isaac Albéniz, las diferentes empresas turísticas de la ciudad, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, los espacios turísticos, la comunidad de Carmelitas Descalzos, el Obispado y la Unión de Cofradías de Semana Santa.

Mascarillas

Para la ocasión, avanzó finalmente, se han confeccionado un total de mil mascarillas de algodón, con un diseño reversible y muy original, para la Noche del Patrimonio, que se entregarán a los voluntarios de este evento y a las personas que asistan a los espectáculos y espacios abiertos esa noche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad