

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 8 de abril 2020, 03:22
Para los cofrades, lo de salir a la calle significa algo más que salir de casa. Para ellos, este deseo contenido en tiempos de confinamiento es también, durante los días de Semana Santa, abrir las puertas de sus tiempos y acompañar a sus titulares en procesión ante la mirada de toda la ciudadanía agolpada en las aceras. Así que están sufriendo doblemente la actual situación, reprimiendo las ganas, afectados por ese querer y no poder inquebrantable. Pero pese a la resignación, saben que ahora esto es lo que toca por el bien de todos y miran con esperanza hacia el futuro. Así ocurre en el seno de las dos hermandades que en Úbeda debían salir a la calle en la noche de este Miércoles Santo.
«Hay momentos de tristeza y los habrá aún más cuando tendrían que estar abriéndose las puertas de San Nicolás, pero no hay que hacer un drama de esto», asegura José Arias, hermano mayor de la Cofradía Eucarística de la Santa Cena, quien aboga por concienciarse y comprender que ahora es el momento de contener el contagio del coronavirus. Su mensaje es claro: «tenemos que llevar este Miércoles Santo lo mejor que podamos, acordándonos de nuestros titulares y, sobre todo, quedándonos en casa y siguiendo las recomendaciones, que es lo más importante en estos días, nuestro gran grano de arena; sin olvidar elevar las oraciones por los fallecidos, por los enfermos, por el personal que está en primera línea y por los trabajadores que mantienen en funcionamiento otros servicios».
La Santa Cena no tenía estrenos previstos para esta noche porque, en el tema de novedades, la mirada está puesta en 2021, cuando podrían estar terminadas las tallas de los dos ángeles que acompañan a la Inmaculada, la Virgen que la cofradía tiene preparada y bendecida para añadir como titular y como nuevo paso en la procesión, tras el trono sobre el que va la representación de la última cena. Las tres imágenes son obra del escultor ubetense Antonio Espadas Carrasco y, tal y como se informó a los hermanos en la asamblea del pasado mes de febrero, el grupo escultórico debería estar acabado para finales de este año, con lo que la idea es que salga a la calle unos meses más tarde.
No obstante, Arias prefiere ser cauto y asegura que las cosas se harán sin prisa y cuando se puedan desarrollar normalmente, pues tienen que poseer además todos los permisos y vistos buenos, trámites que ya se estaban preparando pero que podrían verse retrasados por la situación actual. De todas formas, si todo va según lo deseado, de cara a 2021 ya tienen, a nivel de logística, un chasis para el trono. Pretenden decorarlo con alguna cartela y algún adorno más, para que quede básico pero digno. Un motivo más de los hermanos de la Santa Cena para mirar con ilusión hacia 2021.
Hoy, para hacer comunidad y tener un gesto con los cofrades, Pepe Arias anuncia que a la hora en la que estaba prevista la salida se emitirá un montaje audiovisual a través de las redes sociales. Los hermanos también tienen a su disposición la revista que anualmente se edita, pero en formato digital, porque la de papel se ha quedado en la sede. Justo después de llegar de la imprenta se iba a meter en sobres junto al resto de material y documentación que se suele enviar a los cofrades para preparar la Semana Santa, pero llegó el decreto del estado de alarma y no se pudo hacer. Se enviará en cuanto sea posible.
También se ha quedado comprada la cera para la procesión, no mucha, que se guardará como corresponde para el próximo año. Así que no hay que lamentar inversiones perdidas. Y hablando de inversiones y de futuro, el hermano mayor tiene claro que la vocalía de caridad de la cofradía tendrá que jugar un papel importante en los próximos meses, pues esta crisis sanitaria también será económica y muchas familias precisarán ayuda.
«La ayuda a los demás, si es organizada, es mucho mejor y llega más a la gente que realmente lo necesita», añade Pedro Padilla, hermano mayor de la Cofradía Sacramental y Hermandad Salesiana de Nuestro Señor Jesucristo en su Prendimiento, María Santísima del Auxilio, San Juan Evangelista y San Juan Bosco. Con ello se refiere al compromiso que deben asumir las hermandades, todas a una, en los próximos meses, cuando se vean las consecuencias de esta complicada situación. Recuerda así el importante componente social de las cofradías, y lo hace orgulloso de antemano por la gran cantidad de hermanos del Prendimiento que están participando en la iniciativa de elaboración de mascarillas promovida por la Unión de Cofradías y el Ayuntamiento.
Pedro afirma que están viviendo estos días con resignación y tristeza, pero con tranquilidad, «esperando con ganas que todo esto pase». Recuerda que el trabajo de todo el año, «duro, continuo, intenso y a la vez bonito», se manifiesta luego en la calle en el día grande de la cofradía. Pero considera que ahora hay que tener paciencia, pensando en que las imágenes están en el templo y que pronto las podrán visitar.
Para esta noche de Miércoles Santo tenían previsto aumentar el número de niños que procesionan de monaguillos, que el pasado año fueron 12 y este año iban a ser 24. Algo que les hacía mucha ilusión porque «los niños son la base de nuestra hermandad». Es así, en parte, gracias a su vinculación con el colegio salesiano.
También iban a mostrar en la calle una nueva fase del proyecto de dorado del paso de misterio. Tocaba lucir la capilla delantera tras el trabajo realizado por las hermanas Moreno. Y al igual que el pasado año añadieron al grupo escultórico la imagen del apóstol San Pedro, este año iban a sumar al apóstol Santiago, del mismo escultor e igualmente donado por un grupo de fieles a la familia Salesiana para el santuario de María Auxiliadora y para procesionarlo.
Todo queda aplazado para el próximo año. Y esta noche, para intentar que todo pase más rápido y seguir fomentando la unión entre hermanos y fieles, moverán en redes sociales un montaje fotográfico. De esta manera, el Prendimiento estará presente, si no en las calles, al menos de manera virtual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.