Noche Oscura y de Lagrimas para el Martes Santo ubetense
Las dos cofradías que debían procesionar hoy invitan a sus hermanos y fieles a unirse a través de las redes sociales y la televisión
Alberto Román
Úbeda
Martes, 7 de abril 2020, 03:32
Las redes sociales y la televisión serán también durante el Martes Santo las herramientas más utilizadas para reunir a los cofrades y fieles de las dos hermandades que debían procesionar esta noche por las calles de Úbeda. Mensajes, oraciones, fotos y vídeos servirán para acercarles a sus titulares y al significado de la Semana Santa.
«El objetivo es que, de alguna manera, los hermanos se sientan reconfortados en esta Semana Santa tan atípica que nos ha tocado vivir», asegura Rafael Carvajal, hermano mayor de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari. Por ello, durante toda la jornada lanzarán imágenes de otros años, simulando un Martes Santo normal. Serán estampas de citas ineludibles, gestos convertidos en tradición y momentos de comunión habituales.
Así, los hermanos podrán ver la entrega de huevos a las monjas de Santa Clara a cambio de sus oraciones para que todo transcurra con normalidad, en un vídeo que también reproducirá un mensaje del hermano mayor. O un reportaje de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia, que debía haber acompañado un año más a la Virgen de las Lágrimas. O imágenes del momento en el que los costaleros se reúnen con el capataz, que incluirán palabras de este y de algunos miembros de la cuadrilla. Y habrá incluso una oración que intentará suplir de alguna manera la estación de penitencia.
La cofradía tenía previsto estrenar hoy en la calle una nueva marcha para su titular escrita por el compositor ubetense Cristóbal López Gándara, todo un referente en el ámbito de la música cofrade y director de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia, que debía interpretarla. No podrá ser y habrá que esperar al próximo año para escucharla en todo su esplendor, marcando el paso de los costaleros.
Para el año que viene también se guardará toda la cera adquirida con antelación. Afortunadamente no se habían asumido más gastos. Tampoco tenían más estrenos previstos, pues la cofradía, la más joven de cuantas procesionan en Úbeda, está en periodo de consolidación y hay que controlar muy bien las inversiones, según cuenta Carvajal.
«Este martes la sensación será de añoranza, pero también de esperanza por salir cuanto antes de esta situación», comenta el hermano mayor con la mirada puesta a finales del mes de mayo, cuando celebran su tradicional rosario vespertino por las calles del barrio de San Nicolás. Si todo va bien y pueden llevarlo a cabo, intentarán darle un toque especial para «matar el gusanillo» de esta Semana Santa sin procesiones.
Y es que, en la Cuaresma tampoco pudieron celebrar acto alguno, porque el fin de semana que se decretó el estado de alarma tenían que haberse desarrollado las vísperas, el sábado, y la fiesta principal, el domingo. Ante todo ello, Rafael Carvajal agradece «el esfuerzo, el ánimo y la perseverancia» de su junta directiva y de todos los hermanos, transmitiéndoles que «si no ha podido ser este año, el año que viene lo viviremos con más ganas y más fuerzas».
Vía crucis claustral
Junto a las redes sociales, la televisión más cercana está jugando un papel esencial en esta Semana Santa de confinamiento, rememorando imágenes y sonidos de otros años gracias a su archivo. Es el caso de DiezTV, que se ha volcado totalmente con las hermandades, también gracias a su programa cofrade 'Paso a paso'. Esta tarde, tras las gestiones realizadas por la Cofradía Penitencial del Cristo de la Noche Oscura, la cadena tendrá a bien emitir el vía crucis claustral que celebró en 2016 la segunda hermandad del Martes Santo ubetense con motivo de su cincuenta aniversario fundacional.
«En DiezTV se han portado genial y todo el que lo desee podrá seguir este vía crucis tan especial, el más representativo, presidido además por el cardenal Carlos Amigos, que tuvo lugar en el interior de Santa María y que contó con la participación de todas las cofradías, convirtiéndolo así en el vía crucis de Úbeda», cuenta el hermano mayor de la Noche Oscura, Pedro Vera. La cita será a partir de las siete y cuarto, con «una bellísima realización». Y quienes estén fuera tendrán la oportunidad de verlo a través de la emisión que la cadena hace en directo en su página web. Además, a lo largo de toda la jornada se intentará enviar a todos los hermanos el texto completo para que puedan seguirlo.
Paralelamente, Vera cuenta que en redes sociales irán colgando diverso material, como fotos que han mandado los hermanos de pequeños penitentes realizados en papel por los niños, o de muñecos vestidos con el traje de estatutos de la Noche Oscura, o de altares y otros detalles montados en las casas. El pasado domingo ya se publicaron muchas imágenes de archivo del tradicional besapié, igualmente remitidas por muchos cofrades y fieles.
Con todo ello esperan pasar el mal trago de este Martes Santo, en el que el Cristo de Palma Burgos, que todos los años cambia de itinerario, tenía que hacer salida y entrada en la basílica de María Auxiliadora del colegio Salesiano. Lo más seguro es que el recorrido elegido se vuelva a plantear para el próximo año. Al igual que se guardará para entonces el texto del vía crucis, que había sido escrito en esta ocasión, con todo el orgullo y la responsabilidad, por Nicolás Fernández del Castillo, hermano mayor emérito de la cofradía.
Tampoco se podrá ver hoy en la calle el resultado del proceso de restauración al que fue sometida la impresionante talla del Cristo, un minucioso trabajo que realizó en su taller el ubetense Alfonso Ruiz Esteban durante el pasado verano. Se centró en reparar pequeñas grietas surgidas por los traslados y cambios de temperatura que había que atajar para que no causaran problemas más importantes. Y también realizó una limpieza general de la policromía.
Pedro Vera, que lleva un año como hermano mayor pero que aún no se ha estrenado como tal en la procesión, tendrá que esperar igualmente a 2021 para hacerlo. Él prefiere tomarse estas circunstancias como «un paréntesis» en el que hay que darse ánimos unos a otros y «tirar mucho del móvil» para intentar aplacar las ganas.
Ante la complicada situación que se avecina para tanta gente, la cofradía, a través de su vocalía de caridad y dentro de sus posibilidades, tiene previsto seguir colaborando con Cáritas y su economato 'Pan y peces', que ayuda en el sustento de muchas familias en situación desfavorecida. Y también seguirá arrimando el hombro a la Fundación Proyecto Don Bosco, con la que comparte vinculación con la familia salesiana.



Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.