Borrar
Presentación de la Noche del Patrimonio.
La Noche del Patrimonio invita a disfrutar de la ciudad de una manera diferente

La Noche del Patrimonio invita a disfrutar de la ciudad de una manera diferente

Diferentes enclaves abrirán el sábado en horario poco habitual y habrá además actuaciones, visitas guiadas y charlas, entre otras muchas actividades

Alberto Román

Úbeda

Martes, 13 de septiembre 2022, 20:40

Úbeda vivirá el próximo sábado la Noche del Patrimonio, una velada pensada para disfrutar de diferentes enclaves monumentales de una manera diferente y a un horario poco habitual. Se trata de una iniciativa que celebran simultáneamente las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y que nació en 2018 para conmemorar el 25 aniversario del grupo que las reúne. Entonces fue tanto el éxito, que la cita se implantó en la agenda cultural anual de estos enclaves.

Contempla una extensa y variada programación, única en Europa, que permite disfrutar en los cascos históricos de ciudades declaradas Patrimonio Mundial y que se ha convertido en una oportunidad excepcional para la ciudadanía de disfrutar de diversas actividades culturales y artísticas de una manera muy diferente, dinámica y accesible. Así lo destacó la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, quien presentó la programación prevista este año en Úbeda. Lo hizo en compañía del delegado de Turismo, José Ayala; el diputado de Cultura, Ángel Vera; el presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura y coordinador del voluntariado participante, José Miguel Gámez; el compositor ubetense José Javier Delgado; el director del Parador de Turismo, Juan Diego Martínez; y el bailarín Daniel Morales.

La quinta edición de la Noche del Patrimonio se espera de una manera muy especial, ya que podrá celebrarse con normalidad tras dos años marcados por las restricciones derivadas de la pandemia, lo que significó un gran esfuerzo en el protocolo que llevaron a cabo las quince ciudades del grupo. Pese a la situación, la cita continuó celebrándose, puesto que siempre tuvo como objetivo servir también de revulsivo para la reactivación económica, turística y social de estos municipios.

Además, esta edición coincide con la conmemoración del 50 aniversario de la Convección para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (Paris, 1972), el tratado internacional más importante para la conservación de los bienes pertenecientes al Patrimonio Mundial y que exige se conserven como un legado para toda la Humanidad. Por ello, los quince enclaves españoles, como parte fundamental del conjunto de las 49 inscripciones de España en la lista de la Unesco, han querido que la edición de 2022 de la Noche del Patrimonio tenga este hilo conductor principal. Una conmemoración que culminará el 28 de septiembre próximo en Mérida con la celebración, junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, de un acto institucional y de unas jornadas de trabajo de los gestores de los 49 bienes españoles Patrimonio de la Humanidad.

Programación

En cuanto a la programación diseñada para este año, la edil avanzó que estará dividida en varios bloques temáticos, tales como 'Escena Patrimonio', con la danza como gran protagonista, en todas sus formas y géneros; 'Abierto Patrimonio', con apertura en horario nocturno de espacios patrimoniales; y 'Vive Patrimonio', con una gran oferta de actividades culturales promovidas por iniciativas locales en los cascos históricos.

Precisamente, centrándose en 'Escena Patrimonio', Rodríguez resaltó que en estos años se ha consolidado como una plataforma única para la presentación y creación de espectáculos en espacios declarados por la Unesco, brindando una significativa oportunidad a artistas de toda la geografía española y de fuera de España.

Acento ubetense

En ediciones pasadas, en Úbeda, se pudo disfrutar de la genialidad de artistas ubetenses como Manuel Rodríguez, Luis Miguel Cobo y Jerónimo Maeso, y en esta ocasión se contará con el talento del también ubetense José Javier Delgado Pulpillo, compositor con una proyección nacional e internacional, que destaca por su extraordinaria sensibilidad y habilidad a la hora de crear música, lo cual le ha valido, incluso, una nominación a los Latin Grammy gracias a su trabajo 'NoQuestions'.

Para la Noche del Patrimonio ha puesto música al espectáculo 'Poesía en verse: Celeste', creado para la ocasión por el bailarín Daniel Morales, natural de Gran Canaria, que sorprenderá con danzas urbanas y contemporáneas. Habrá dos pases, a las nueve y a las nueve y media de la noche, en el Hospital de Santiago y con entrada libre hasta completar aforo. «Esta colaboración ha sido posible gracias a la aportación realizada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, ciudad que también pertenece al grupo, que ha financiado su residencia artística, creando así lazos entre ambas ciudades Patrimonio de la Humanidad», confirmó Elena Rodríguez.

La música del ubetense, a la que pondrá movimiento el bailarín canario, ha sido compuesta para piano, flauta (interpretada por Tomás Delgado) y orquesta reproducida a través de electrónica. «La inspiración de la pieza surge de la idea del legado y de cómo las pequeñas decisiones de personas del pasado cambian nuestro futuro. Desde lo pequeño y en estilo minimalista, voy construyendo una línea atemporal que desdibuja nuestra historia para escribir el futuro», explica el propio compositor.

Puertas abiertas

En la sección 'Abierto Patrimonio', la concejala de Cultura y Turismo destacó que finalmente serán un total de 17 los espacios que abrirán sus puertas en horario nocturno. Lugares como el Convento de la Concepción, Torreón de la Cava, Campanario de la Torre del Reloj, Sacra Capilla del Salvador, Iglesia de Santa Clara, Convento de Santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Sinagoga del Agua, Museo de San Juan de la Cruz, Casa Andalusí, Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, Iglesia de San Nicolás, Centro de Interpretación Olivar y Aceite, Planetario o el Parador de Turismo, donde habrá visitas guiadas o teatralizadas así como charlas explicativas y otras propuestas.

Cultura

Y en el último bloque, 'Vive Patrimonio', se ha preparado un programa especial en el Planetario de Úbeda situado en el Hospital de Santiago, la actuación del cuarteto de cuerda Andrés de Vandelvira en el Centro Olivar y Aceite, una charla explicativa en el Palacio del Deán de Ortega, un taller de recreación histórica de un funeral romano en el Museo Arqueológico 'Casa Mudéjar' y la interpretación en concierto de 'Sonata nocturna de pasión' a cargo de Cristóbal López Gándara en la iglesia de Santo Domingo.

Muchas de las actividades tendrán varios pases y para algunas de ellas será necesario inscribirse en la Oficina de Turismo, vía telefónica o de manera presencial, excepto la charla en el Palacio Deán Ortega, que podrá hacerse en el propio Parador de Turismo.

La concejala aseguró que un año más Úbeda vuelve a ser un ejemplo de programación, por su variedad y gran nivel, por lo que se espera una gran afluencia de público. Además agradeció la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, las empresas y espacios participantes y los colectivos implicados, como la Asociación Úbeda por la Cultura, la Asociación Astronómica Quarks, la Unión de Cofradías, el cuarteto Andrés de Vandelvira, el voluntariado de los ciclos formativos de Turismo de SAFA y Alojamiento Turístico del IES Los Cerros, así como el coordinador de este voluntariado y el personal de la Oficina de Turismo. «Gracias al trabajo de todos y todas Úbeda será un referente en la Noche del Patrimonio», finalizó.

Una actividad en una anterior edición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Noche del Patrimonio invita a disfrutar de la ciudad de una manera diferente