José Javier Delgado Pulpillo, compositor ubetense. MARTA VEGA

Notas caídas como lágrimas sobre el pentagrama por las víctimas del coronavirus

El compositor ubetense José Javier Delgado les ha dedicado la obra que titula 'Escalofríos'

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 3 de mayo 2020, 14:23

Emociones concentradas en un minuto con cincuenta segundos. Ese tiempo le basta al compositor ubetense José Javier Delgado Pulpillo para expresar con música todo lo que siente ante el verdadero drama de la actual situación de alerta sanitaria, que no es otro que los fallecidos que se han ido quedando en el camino durante esta lucha colectiva contra el coronavirus. Personas con nombres y apellidos, con familias, con sueños, muchas veces olvidadas entre cifras y porcentajes, entre positivos y negativos, entre contagios, ingresos y altas.

Publicidad

En toda esa gente pensaba el músico mientras escribía cada nota, intentando sacar algo en claro de este periodo de confinamiento y ofrecer algún tipo de homenaje que tuviera presentes a los ausentes. Blancas, negras, corcheas, semicorcheas, fusas o semifusas caían sobre el pentagrama como si fueran lágrimas, conformando una pequeña obra que ha titulado 'Escalofríos'. Un epígrafe que resume perfectamente la sensación de frío o emoción intensa que se produce si, bajo el bombardeo de datos, informaciones, normas, fases y polémicas, nos paramos a pensar en tantas pérdidas, a veces relegadas a un segundo plano.

La música sustituye al silencio. Un minuto y cincuenta segundos es suficiente para abstraernos, dejar la mente en blanco y recordar a las víctimas. La preciosa melodía, inspirada y dulce, melancólica y desgarradora a la vez, parece revolotear una y otra vez alrededor de su título para removernos por dentro, para erizarnos la piel, sintiendo así esos escalofríos que ha querido condensar el autor y que se ven potenciados gracias a la textura sonora que tienen los instrumentos de cuerda frotada.

La obra se puede escuchar gracias a que ha sido grabada por los miembros de la Camerata Gala, orquesta de cuerda dirigida por Alejandro Muñoz, quienes durante este confinamiento recibieron la partitura de José Javier Delgado y la interpretaron de forma telemática, cada uno desde su casa. Existe un vídeo en el que aparecen todos los instrumentistas empastados en la misma pantalla y que está disponible en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=0c9X8938b20) después de que el estreno online se llevara a cabo hace unos días. Merece la pena.

La iniciativa ha sido promovida por la Camerata Gala para acercar al público un poco de luz en medio de esta oscura situación, en unos días en los que se ha puesto en valor a sanitarios, cuerpos de seguridad y otros profesionales, y en los que la cultura ha sido el medio con el que muchos han respondido y han aportado su granito de arena desde sus casas. De esta forma, la partitura está disponible en la página web del compositor (www.josejavierdelgado.com), por si alguien quisiera descargarla e interpretarla.

Publicidad

El músico ubetense no solo dedica su pieza a las víctimas de la Covid-19, pues se acuerda también de los afectados por el virus, los que ya le han hecho frente o los que siguen en ello, para quienes estos 'Escalofríos' son además un síntoma que precede a la fiebre.

José Javier cuenta que cuando la orquesta le encargó una obra, no podía dejar de pensar en todas aquellas personas que se estaban marchando, teniendo además lejos a sus familias y seres queridos. «Al principio pensé en mandar alguna melodía ya compuesto, pero creí que debía aprovechar la oportunidad para aportar 'algo' a esta situación, aunque fuera unas notas», afirma.

Publicidad

No fue fácil centrarse en una idea, porque «son días en los que tenemos que lidiar con muchas emociones distintas, desde el miedo, la tristeza, la esperanza… hasta a un optimismo a corto plazo relativamente frágil». Pero finalmente la melodía fue fluyendo. «Me haría muy feliz que quien la escuche pueda conectar con sus emociones, dejarlas ser. Al menos yo he podido liberar muchas emociones mientras trabajaba en ella», añade.

José Javier Delgado cree que este proyecto musical puede seguir creciendo y ya considera este minuto con cincuenta segundos como un fragmento de una obra más extensa que ya da vueltas en su cabeza. Pero aún no quiere ponerse a escribir. «Quizá dentro de un tiempo, cuando podamos tomar distancia de esta situación», afirma.

Publicidad

El autor

José Javier Delgado Pulpillo (Úbeda, 1992) es un compositor especializado en música audiovisual y de concierto con una sólida formación plagada de excelencia. Ha cursado estudios con grandes nombres de la música y en importantes instituciones, tanto nacionales como internacionales, siendo becado por muchas de ellas. Fue residente de la Fundación Antonio Gala donde desarrolló su primer trabajo discográfico para orquesta de cuerda titulado 'Memoria de la luz'.

Ha estrenado numerosas obras, muchas por encargo, y obtenido diferentes reconocimientos. Su pasión por la música de cine le ha llevado a participar en distintos proyectos audiovisuales y a componer para películas, televisión, radio, videojuegos, danza o teatro. En la actualidad reside en Sevilla, en cuyo Conservatorio Superior de Música ocupa un puesto de catedrático interino.

Publicidad

Anda trabajando en varios proyectos audiovisuales y de concierto, entre los que destacan dos películas, una de corte social que aborda el tema de la infravivienda y el impacto que tuvo la pasada crisis económica, y la otra perteneciente al género de la ciencia ficción y que se encuentra en fase de rodaje. Recientemente estrenó en Spotify 'Impronta', obra encargada especialmente por la revista de creación 'La Novicia', donde además escribió un texto sobre la improvisación. En dicho número también aparecían firmas como la del escritor ubetense Antonio Muñoz Molina o el dramaturgo Alberto Conejero.

Durante el último año trabajó como 'freelance' para autores de música para el cine y la televisión como Iván M. Lacámara ('La casa de papel', 'Vis a Vis' o 'El Embarcadero') o Fernando Velázquez ('Un monstruo viene a verme' o 'Lo imposible'), y también hizo arreglos de orquesta para Amancio Prada y David Bisbal.

Noticia Patrocinada

El pasado noviembre quedó tercero en los Premios Internacionales Jerry Goldsmith, en la categoría de 'Arts performing', por su obra 'Vuela alto', una performance para orquesta, coro y danza en cuyo estreno intervinieron más de 2.000 artistas. Y tras el confinamiento tiene previsto lanzar otro trabajo discográfico con el sello internacional IBSClassical y la Camerata Gala, titulado '#NoQuestions'.

La Camerata Gala interpretando 'Escalofríos'.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad