Su mensaje es claro: dejar a un lado las rencillas personales y diferencias que desembocaron en su marcha del partido para crear una nueva formación política, y aunar esfuerzos en forma de pacto de gobierno por el bien general y los intereses de Úbeda.
A la espera de mantener una reunión con el PP, que podría celebrarse en breve, Leiva quiso ayer poner sus cartas sobre la mesa contando con el respaldo unánime de los militantes de IPdeU, que se reunieron en la tarde del miércoles para valorar los resultados electorales y estudiar sus perspectivas de futuro.
Reparto de tareas
Su propuesta pasa por entrar a formar parte del equipo de gobierno, tanto ella como su número dos, la también concejal electa Macarena Humanes. Aunque no desveló nada sobre las área municipales que IPdeU pediría para comenzar la negociación a cambio de brindar su apoyo al futuro alcalde de la ciudad, José Robles. «Si somos equipo de gobierno, lógicamente debe haber un reparto de tareas», aseveró, aunque dijo que su principal prioridad es sacar adelante el mayor número posible de proyectos de su programa electoral.
Ahora el PP deberá valorar si acepta la mano tendida de IPdeU y plantear su contraoferta o, por el contrario, optar por un gobierno en minoría con sólo nueve concejales. Al respecto, Leiva recordó a Robles que «las minorías mayoritarias son ineficaces» y que «Úbeda requiere estabilidad» para que se puedan sacar adelante temas como el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la revisión del Plan Especial de Protección del Centro Histórico o los presupuestos. «Gobernar en minoría mayoritaria sería un suicidio político para el PP», manifestó, añadiendo que «si se acepta nuestro apoyo, hablaremos de las condiciones, y en caso contrario ejerceremos una concienzuda oposición ante un gobierno débil».
Moción de censura
La dirigente de IPdeU consideró como un «error» y algo «negativo» para la localidad que el PP se plantee una gestión de cuatro años en minoría buscando acuerdos puntuales con la oposición para sacar adelante temas y proyectos. Además, recordó que esta situación no garantiza los cuatro años de gobierno pues, ante cualquier asunto espinoso se podría plantear desde la oposición una moción de censura. Más claro imposible.
Para Luisa Leiva, un pacto entre PP e IPdeU sería algo natural. No en vano, la segunda formación política nació de una escisión de la primera en la que la mayoría de sus miembros militaron (la propia Leiva durante dos décadas).
Y subrayó que entre ambas fuerzas suman 8.005 votos de los 18.325 emitidos, lo que supone alrededor de un 45 por ciento de apoyo ciudadano. «Tenemos un deber y una responsabilidad», opinó, a la vez que remarcó que «ningún votante de ambos entendería que no haya un acuerdo de estabilidad con mayoría absoluta para llevar a cabo una estrategia de centro-derecha común».
«Brindamos este apoyo en beneficio de Úbeda, dejando en el trastero el pasado», añadió. Con ello, además, mostró su intención de respetar la lista más votada y negó rotundamente ciertos comentarios que hablan de la posibilidad de un pacto entre PSOE, IU e IPdeU para arrebatar la Alcaldía al PP, algo que igualmente ya se encargaron de descartar públicamente las otras dos fuerzas políticas aludidas.