Se trata de un premio de gran relevancia, tanto por la trascendencia de esta Bienal Internacional y el elevado nivel de las piezas que suelen concurrir a la misma, como por la importancia y el renombre que tiene la cerámica de Talavera, no sólo a en el ámbito nacional, sino también en el extranjero. Debido a las características de ésta, en este certamen se suele tener muy en cuenta el esmaltado y la decoración de las piezas, algo en lo que destacó la obra de Melchor Tito.
De esta forma, recibió una placa artística acreditativa, lógicamente realizada en barro y esmaltada, con la que pasó a formar parte del palmarés de la quinta edición de la Bienal junto a otros dos premiados en la modalidad de cerámica tradicional y los tres galardonados correspondientes a la modalidad de cerámica actual. Todas las obras premiadas, junto a otras seleccionadas como finalistas, forman parte de una exposición instalada en la sala de exposiciones de la segunda planta del Centro Cultural Rafael Morales de Talavera de la Reina y que estará abierta al público hasta el jueves 30.
Esta Bienal tuvo como jurado a Carlos Garrido, ceramista; Antonio Vivas, crítico y director de la revista 'Cerámica'; Jose Luis Espinosa, de la Escuela de Arte de Guadalajara; y Juan Manuel Llacer, ceramista y profesor de la Escuela de Cerámica de la Moncloa (Madrid). Actuó como presidente Carlos Gil, concejal delegado de Cultura de Talavera, y como secretario estuvo Francisco Castaño, director del Organismo Autónomo Local de Cultura de la citada localidad toledana.