VIERNES 13 DE JULIO DE 2001: La Ruta del Renacimiento se pondrá en marcha este año

  • La delegada de Turismo y Deporte, Marta Jiménez, se reunió nuevamente con los alcaldes y técnicos de los municipios incluidos en el Plan de Excelencia y Dinamización de la Ruta del Renacimiento para determinar las acciones que se van a ejecutar dentro del Proyecto de Desarrollo Turístico Integral que la consejería va a llevar a cabo en la zona.

La Ruta del Renacimiento integra a las localidades de Úbeda, Baeza, Canena, Villacarrillo y Sabiote, y pretende consolidar un producto turístico que ya es bastante conocido pero que no se encuentra unificado. La delegada ha explicado que este proyecto se presentó junto a otros nueve ante el gobierno central, y sólo fue aprobado uno, el de Córdoba que estaba priorizado, y tras el cual se encontraba la Ruta del Renacimiento, que se quedó en puertas.

La consejería, al entender que todas estas iniciativas merecían la pena, las ha planteado a los Ayuntamientos para llevarlas a cabo, aunque haya que hacerse un mayor esfuerzo económico, ya que se financiarán al 50 por ciento entre la administración autonómica y las administraciones locales, por lo que se han eliminado algunos proyectos.

Concretamente, la inversión que se fijó en un principio para la Ruta del Renacimiento era de 2015 millones de pesetas, que se ha visto reducida a 1341 millones por las limitaciones de los Ayuntamientos. Marta Jiménez ha explicado que los proyectos que se han quedado son los que tienen un mayor potencial turístico.

En un primer momento, se realizará el estudio, diseño y creación del producto turístico para después comenzar un proceso de promoción y de señalización unificada en los accesos a las ciudades implicadas y en los puntos de mayor interés. De los 1341 millones de pesetas, 600 son para Úbeda, 90 para Sabiote, 35 para Canena, 280 para Villacarrillo y 336 para Baeza, todo ello aportado al 50 por ciento por los municipios y la Junta.

Marta Jiménez ha dejado de manifiesto que la intención es poner en marcha este proyecto en el presente 2001 y desarrollarlo durante cuatro años hasta que todo esté finalizado, por lo que se conseguirán importantes mejoras en un corto espacio de tiempo. Así entiende que «debemos felicitarnos por esta iniciativa que mejorará el potencial turístico de la zona».

Doce proyectos para Úbeda

Concretamente, en Úbeda se llevarán a cabo doce proyectos. Así, se adecuará el Hospital de Santiago como palacio de exposiciones y congresos, se habilitará el palacio de Don Luis de la Cueva como centro de exposición de artesanías locales, y se adecuarán las plazas Primero de Mayo y del Carmen, incluyendo peatonalización del viario e iluminación. Igualmente se ha previsto la habilitación del palacio Anguís Medinilla como centro de interpretación del Renacimiento, la adecuación del mirador de Santa Lucía como área de descanso, la puesta en marcha de un centro de interpretación de la alfarería tradicional en la calle valencia y la creación de rutas e itinerarios con señalización incluyendo los puntos más atractivos.

En otro orden de asuntos, se adecuarán fachadas de edificios públicos en el centro histórico, se soterrará el cableado y los contenedores, se adecuarán y peatonalizarán plazas y espacios públicos y se instalará señalización turística en la ciudad indicando servicios y monumentos. Finalmente, se trabajará en la vía verde de Úbeda y Baeza para conectar monumentos y naturaleza.