El alcalde permite una media liberación para el portavoz de IU

El alcalde permite una media liberación para el portavoz de IU
  • El pleno de la corporación municipal del Ayuntamiento de Úbeda se reunió en la tarde de ayer en sesión urgente y extraordinaria para abordar un total de 12 puntos incluidos en el orden del día, muchos de los cuales era necesario dejarlos aprobados antes de las vacaciones de verano. Entre ellos se encontró la propuesta de Alcaldía para liberar, con dedicación a tiempo parcial, al portavoz del grupo municipal de IU, Diego de la Cruz Martínez.

Pese a que el alcalde, José Robles, aseguró en varias ocasiones que en la oposición sólo permitiría la liberación del portavoz del grupo mayoritario, en este caso Marcelino Sánchez del PSOE, algo que quedó aprobado en el primer pleno de la nueva corporación, ahora ha hecho una excepción con IU atendiendo a unas circunstancias muy concretas que han obligado a poner el asunto sobre la mesa. El hecho es que Diego de la Cruz Martínez, en base a la normativa en vigor, no puede compatibilizar su trabajo como funcionario del Ayuntamiento con su labor como concejal, al tratarse de la misma administración.

Así, ha pasado a servicios especiales (una excedencia con reserva de su puesto de trabajo en la biblioteca municipal) para dedicarse exclusivamente al Consistorio, con lo cual se ha quedado sin retribución salvo lo establecido por asistencia a comisiones y plenos (60 y 120 euros respectivamente). Por ello, estudiando su caso concreto y para resolver el problema, el alcalde decidió proponer ayer su media liberación, por la que percibirá 17.990 euros anuales, aproximadamente lo mismo que cobraba en la biblioteca.

«Un caso singular»

Ante posibles críticas por esta media liberación, el portavoz de IU dijo que el suyo es un caso «singular» por su calidad de funcionario del Consistorio, y que se produce debido a una legislación «que está obsoleta», en alusión al Decreto de 1986 que no le permite compatibilizar su trabajo y su labor como concejal, normativa «que no se puede modificar desde el Ayuntamiento, pero sí se pueden paliar sus efectos».

Sin gasto adicional, incluso ahorro

«Esta liberación a tiempo parcial no conlleva ningún gasto adicional para el Consistorio», añadió, aclarando que la cantidad que percibirá es justamente lo que viene cobrando como funcionario, y que este dinero no se duplicará porque no se va a contratar un sustituto para la biblioteca, ya que el equipo de gobierno lo que está haciendo es reorganizar y reasignar a la plantilla municipal ya existente porque hay exceso de trabajadores. Incluso dijo que existirá un ahorro considerable para las arcas municipales, pues al estar medio liberado dejará de percibir las asignaciones por asistencia a comisiones y plenos.

«Se me está dando la opción de ejercer mi derecho a ser un cargo público después de que un grupo de ciudadanos me eligiera en las pasadas elecciones, y para eso estamos, para responder y estar al servicio de la ciudadanía», aseveró, subrayando que de no ser así habría vuelto a su puesto de trabajo, pues «no sólo tengo que subsistir, sino que además tengo que hacer mis cotizaciones a la Seguridad Social».

Luisa Leiva

Lógicamente, esta media liberación no ha sentado nada bien en las filas de Iniciativa Popular Ubetense (IPdeU), formación que tiene la misma representación que IU (2 concejales) aunque obtuvo más votos, siendo la tercera fuerza política de Úbeda tras PP y PSOE. Su portavoz, Luisa Leiva, incorporada desde hace un par de semanas a su puesto de trabajo en otra localidad tras permanecer liberada durante el último año del mandato socialista, viene reclamando desde el principio su derecho a dedicarse al Ayuntamiento de forma exclusiva. Incluso recientemente dijo estar dispuesta a llevar el tema ante los tribunales.

Ante esto, Diego de la Cruz Martínez dijo que este es un problema que «ni a IU ni a mi nos atañe». No obstante, recordó que Leiva «sí tiene oportunidad de ejercer su cargo de concejal electa y al mismo tiempo ser funcionaria del Ayuntamiento de otra ciudad», como es el caso, con lo cual «tiene garantizado su medio de subsistencia».

Otros no lo merecen

El otro concejal de IU, Luis Fernández, quiso salir en defensa de su compañero: «estamos muy tranquilos, Diego se lo merece y va a trabajar en el Ayuntamiento por el bien de la ciudad, cobrando lo mismo que cobra como funcionario». A la contra, dijo que hay otras personas de la oposición con liberación completa, en clara alusión al portavoz del PSOE, Marcelino Sánchez, «que está ganando más de 3.000 euros al mes en el Consistorio, y vemos como este mes se ha ido de vacaciones, no ha aparecido por aquí, y en el mes de agosto que casi no hay actividad en la corporación tendrá más vacaciones». «Encima tiene dos o tres comisiones nada más, con lo cual va a estar muy a gusto y nadie dice nada», apostilló.

6 medias liberaciones y 3 completas

La media liberación de Diego de la Cruz Martínez que, con toda seguridad, será la última que se produzca de cara a los próximos 4 años de mandato del PP, se une a otras 5 similares de miembros del equipo de gobierno que fueron aprobadas en el primer pleno. Se trata de los concejales de Urbanismo y Vivienda, José Manuel Gómez Cobo; Hacienda y Patrimonio, Francisco Jurado; Turismo, Centro Histórico, Participación Ciudadana, Cultura y Fiestas, Josefa Olmedilla; Mantenimiento de Infraestructuras, Servicios Municipales, Movilidad, Tráfico y Pedanías, José Antonio Jiménez Soria; y Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, José Luís Romera Vizcaíno. Así, son un total de 6, consistente cada una en 17.990 euros anuales.

Además, hay 3 liberaciones completas: la del alcalde, José Robles, con 44.900 euros anuales; y otras 2 con 35.900 euros anuales que son para la concejal de Personal, Formación, Empleo, Comercio, Industria y Servicios, Políticas Activas de Empleo, Juventud y Artesanías, Virginia Ruiz; y el portavoz del PSOE, Marcelino Sánchez.