MARTES 7 DE AGOSTO DE 2001: El mercurio cuenta con otra víctima

Tras la muerte de otro trabajador de la antigua Electroquímica Andaluza, situada en la estación de Jódar, se ha reavivado la polémica existente desde hace varios años por la intoxicación de mercurio que sufren los trabajadores de esta Industria. Con esta última víctima, ya son dieciseis las personas empleadas en Electroquímica Andaluza que fallecen por enfermedades posiblemente relacionadas con el mercurio. Electroquímica Andaluza fue una empresa que comenzó a funcionar en el año 1972 y cerró sus puertas definitivamente en diciembre de 1993.

idealdigital

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:47

Dedicada a la elecrolisis de Salmuera para la obtención de cloro gaseoso y sodio metálico, y algunos derivados como el ácido clorhídrico, hipoclorito sódico y el hidróxido sódico, fue la primera empresa de estas características ubicada en Europa. La primera denuncia interpuesta contra la empresa data del año 1978 en que el comité de empresa se hace eco de la intoxicación por cloro y mercurio que padece parte de los trabajadores.

Publicidad

En un principio, la empresa detiene su actividad el 1 de enero de 1992 hasta el 30 de octubre del mismo año para realizar una serie de mejoras, como la instalación de duchas sobre los tanques de cloro y depuradoras para los vertidos tóxicos. Pero, tal y como afirma Damián Expósito, antiguo trabajador de la empresa, "estas mejoras se realizaron, pero nunca se pusieron en práctica. Todo fue para dar una buena imagen de la empresa". Así, tras ponerse de nuevo en marcha la empresa, el 4 de diciembre se anuncia el cierre definitivo con la consecuente pérdida de empleo de los trabajadores.

Al parecer, el cierre de la empresa se produjo, entre otras razones, por una serie de problemas medioambientales, debido a los vertidos al río Guadalquivir, dado que en ningún momento existieron filtros ni depuradoras. Esta es la causa fundamental que expuso la empresa, mas los trabajadores aseguran que el clima de tensión creado por las enfermedades contraídas por los empleados fue el punto clave para el cierre de la industria. Los empleados coinciden en que las medidas de seguridad e higiene de la empresa eran mínimas y prueba de ello es el informe realizado en 1989 por F. Starlich, técnico de Industrias Aragonesa especialista en merecurio.

En dicho informe se exponían las siguientes conclusiones: la empresa Electroquímica Andaluza estaba completamente destecnificada; no existía un plan de emrgencia interna adecuado y expuesto; no había mandos a distancia del cloro líquido en ningún lugar; la empresa carecía de un plan interior, de organización de seguridad, de indicadores de situaciones de riesgo y no se exigía el uso de prendas de seguridad más que en la boca de la mina.

Damián Expósito cuenta que gracias a este informe los trabajadores de la empresa pueden demostrar las condiciones tan inhumanas en las que desarrollaban sus labores.

Enfermedades

El doctor Salas de la Torre, médico forense en excedencia y especialista en medicina del trabajo, nos presenta cuáles son los principales síntomas de la enfermedad contraída por la intoxicación de mercurio. "La enfermedad tiene una sintomatología muy clara.

Publicidad

Desde el punto de vista neurológico existen problemas como temblores generalizados, cambios de comportamiento y de personalidad, pérdida de memoria, excitabilidad, sordera y un cuadro de envejecimiento, caracterizado por depresión, ansiedad y disminución o pérdida del apetito sexual". Además, el doctor Salas señala que generalmente las personas afectadas sufren cuadros de Stress, ansiedad y depresiones lo que aumenta el riesgo de padecer infartos de miocardio. Otra de las manifestaciones más importantes de esta enfermedad es el temblor mercurial que "en principio es un temblor no intencional, pero cuando el paciente está realmente intoxicado tiembla incluso durmiendo".

Los órganos corporales que se ven afectados en mayor medida por la intoxicación de mercurio son el cerebelo, el hipotálamo y los núcleos base que terminan degenerándose. " Está experimentalmente demostrado que el mercurio es capaz de matar a las células granulares del cerebelo". Por otra parte, existen trabajos que demuestran que el mercurio y sus derivados están relacionados con la formación de tumores malignos como cáncer de hígado, pulmón, riñón, digestivo, tumores cerebrales y del resto del Sistema Nervioso Central. Los estudios antes mencionados sobre las consecuencias del mercurio están referidos a trabajadores de las plantas Claroalcalinas, como la situada en la estación de Jódar.

Publicidad

En estos momento, veinticinco trabajadores de Electroquímica Andaluza cuentan con la incapacidad permanente total, otros siete con la incapacidad absoluta y más diez no tienen reconocida ningun tipo de enfermedad, aún cuando "han estado expuestos a las mismas condiciones que el resto", afirma Damián Expósito. Por todo ello, los trabajadores de la antigua Electroquímica Andaluza, que luchan con los tribunales para que se haga justicia con ellos, piden que, por lo menos, todos sean indemnizados atendiendo a la gravedad de su enfermedad.

"Mis pacientes sufrían la intoxicación"

El Dr. Salas de la Torre, médico forense en excedencia y especialista en medicina del trabajo emitió una serie de informes periciales en su cargo de médico forense a instancia de los Tribunales de la Jurisdicción Laboral cuando se presentaron las querellas por parte de los productores presumiblemente enfermos. El doctor Salas afirma que "del estudio de la documentación que se me aporta y del estudio clínico de los enfemos se llega a la conclusión de que todos los enfermos que yo traté estaban intoxicados por mercurio, es decir, padecían un hidralgirismo crónico". La fuente de intoxicación fue el mercurio metálico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad