El día de feria de los ubetenses
Tras un primer día, el miércoles 28, un tanto flojo y más tranquilo de lo normal, el recinto ferial fue ayer jueves un auténtico hervidero. Durante toda la jornada las casetas y atracciones estuvieron a pleno rendimiento, reuniendo las primeras a familias enteras y grupos de amigos que vivieron intensamente el primer día grande de las fiestas patronales. Lógicamente, en ello influyó el hecho de que fuera fiesta local, al celebrarse la festividad de San Miguel Arcángel, Patrón de Úbeda y titular de la feria.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:34
Así, como todos los años, se trató de un día protagonizado especialmente por ubetenses, a diferencia de lo que se avecina durante el fin de semana en el que la ciudad recibirá la visita de miles de personas llegadas de otros municipios cercanos.
Desde media mañana las atracciones echaron humo, pues antes de comer las familias quisieron aprovechar para montar a los niños y darles su ración de diversión. Aunque sin abusar, pues estando a 3 euros el viaje, no es cuestión de gastarse en carruseles lo que vale un billete de AVE (no es igual de divertido pero, por lo menos, te bajas en otra ciudad).
Después, llegado el mediodía, las casetas se convirtieron en el punto de reunión. Encontrar una mesa libre fue complicado, aunque cabe decir que no tanto como otros años. La crisis se nota, y comer en la feria es un gasto (a veces un lujo) del que mucha gente prescinde, teniendo en cuenta que, salvo honrosas excepciones, los precios no se han adaptado a la que está cayendo. Y es que, no sólo se trata de comer, pues después el cuerpo pide una copa, y quizá dos, e incluso tres si se tiene la valentía de practicar eso que llaman baile.
Amigos de Facebook
No obstante, el ambiente no decayó gracias a quienes pensaron que un día es un día. Fue el caso, por ejemplo, de un grupo de amigos de Facebook, gente que se ha conocido al interactuar por internet a través de esta red social. Organizaron una quedada e incluso iban identificados con una pegatina. Y aunque la asistencia no fue tan grande como se esperaba, resultó suficiente para disfrutar de un gran día hablando cara a cara, sin una pantalla de ordenador de por medio.
Como novedad, una charanga patrocinada por Cruzcampo estuvo recorriendo el ferial durante todo el mediodía y parte de la sobremesa, de una caseta a otra, animando el cotarro y repartiendo abanicos y sombreros. Y de forma casi ininterrumpida, el ambiente se alargó hasta la noche, de nuevo con ronda por las atracciones y rondas en las casetas.
Se impidió el botellón donde siempre, pero se trasladó más abajo
Tal y como se anunció, en la noche del miércoles se evitó el multitudinario botellón que se solía formar al final de la avenida de Cristo Rey, junto a la gasolinera. El entorno fue cerrado con vallas de seguridad, y agentes de la Policía Local impidieron que se bebiera allí. Pero claro, los jóvenes buscaron otro lugar, con lo cual se formó un nuevo botellón muy cerca, en la avenida 28 de Febrero, a pocos metros de la cooperativa oleícola existente. Así, el problema del ruido y la suciedad continuó, y lo único que se logró fue un cambio de ubicación. El propio alcalde, acompañado por varios agentes de la Policía Local, se personó en el lugar diciendo ir «en son de paz». Habló con algunos de los jóvenes, pidiéndoles colaboración para no molestar y no causar problemas. No sirvió de mucho.
Respecto a otras incidencias, sólo cabe destacar una pelea en la zona de la Caseta de la Juventud, aunque se quedó en el terreno de lo anecdótico.
Ameno concierto de la cantante Gisela en la Caseta Municipal
Dentro de la programación de la Caseta Municipal, en la noche del miércoles actuó la cantante Gisela, quien interpretó algunas de sus canciones así como versiones de clásicos de décadas pasadas. Pese a ser la entrada gratuita, la asistencia no resultó masiva. No obstante, y pese a ir la música enlatada (no la voz), los asistentes disfrutaron de una amena velada gracias al buen hacer de la cantante y de su grupo de baile. Y también gracias a la presencia de una orquesta que ofreció un pase previo y otro posterior.
Recortadores, Tirsos y Caretas, flamenco y El Mani, para hoy
Hoy viernes, día 30 de septiembre, al ser día lectivo, la mañana se reducirá a algunas actividades deportivas. Y por la tarde volverá la rutina feriera, empezando con un espectáculo de recortadores en la plaza de toros, a partir de las cinco y media de la tarde, y con los doce campeones nacionales de esta disciplina frente a cinco toros de La Joya (Santa Coloma).
A las seis y media habrá programación infantil en la plaza Vázquez de Molina, con el espectáculo 'To CA.OS.' a cargo de la compañía Vagalume Teatro de Granada. Y a las nueve de la noche, en el auditorio del Hospital de Santiago, el flamenco cobrará protagonismo con la actuación de las cantaoras María Ángeles Martínez y Rocío Luna acompañadas a la guitarra por Fernando Rodrígue. Respecto al teatro, Tirsos y Caretas ofrecerá 'El cianuro, ¿sólo o con leche?' a las nueve y media. Y a las doce, en la Caseta Municipal, actuará El Mani.
Tal día como hoy
1926. En el Hospital de Santiago «distinguidas y bellas señoritas de la localidad» sirvieron una comida extraordinaria a los niños de las cantinas escolares.
1964. Dentro de la programación teatral actúa en la ciudad la Compañía de Altas Variedades de Antonio Casal, Juanito Navarro y Manolito Díaz. La conocida Lina Morgan figura entre las actrices.
1972. El diestro local Antonio Millán 'Carnicerito de Úbeda', Dámaso González y Pedro Moya 'Niño de la Capea' lidian una corrida de Salvador Gavira.
1972. A las 8,30 de la tarde y a las 11 de la noche, la Compañía de Revistas de Zori Santos y Celia Gámez representó en el Teatro Ideal Cinema la obra 'El último de Filipinas'.
1974. Actúa sobre el escenario del Teatro Ideal Cinema la Compañía de Comedias de Paco Martínez Soria, que pone en escena la obra 'Te casas a los 60... ¿y qué?'.
1980. La prestigiosa cantante española, hoy fallecida, Rocío Durcal actúa en la Caseta Municipal.
1984. En el coso de San Nicasio se lidia una corrida de toros de Salvador Guardiola. Componían el cartel José Mari Manzanares, Luis Francisco Esplá y José Antonio Campuzano.
1987. Se representa la obra teatral 'Lázaro en el laberinto', de Antonio Buero Vallejo, con Jesús Puente, Paca Gabaldón, Cándida Losada y Amparo Larrañaga en el reparto.
1989. En una memorable noche lluviosa, el grupo español Mecano celebra en el viejo Campo de Fútbol San Miguel un multitudinario concierto al que asisten casi 18.000 personas. La entrada costó 1.000 pesetas. Hoy por hoy, en Úbeda nadie ha superado ese récord de asistencia de público.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.