Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:45
Sin ir más lejos, días atrás un menor de unos seis años de edad tuvo que ser atendido en el centro de salud después de hacerse un corte con el cristal de una botella mientras jugaba en una zona de césped del Parque Norte. Se lo clavó en la mano. Afortunadamente la herida no resultó muy grave, pero el susto sí fue grande, tanto para el niño como para sus padres, quienes retiraron todos los cristales que encontraron en ese punto para que nadie más se cortara, aunque aseguraron que es demasiado habitual ver trozos de vidrio tanto por la hierba como en las zonas de juego y en los caminos destinados al paseo.
El hecho es que, según un grupo de padres que son usuarios habituales y que se han puesto en contacto con IDEAL, casi todas las tardes y hasta bien entrada la noche se suele llenar la zona del césped de grandes grupos de jóvenes que se reúnen para pasar el rato y beber, dejando los espacios que ocupan llenos de suciedad, botellas y bolsas, e incluso protagonizando «escenas poco decorosas» que son molestas para el público familiar que frecuenta el parque.
Vigilar y controlar
Los usuarios consideran que este problema se podría solucionar manteniendo una vigilancia de forma habitual e incluso con patrullas de la Policía Local para garantizar la correcta utilización del lugar y hacer cumplir la ley en lo referente al consumo de bebidas en espacios públicos. Y es que, aseguran que la cuestión no reside en las personas que se encargan de la limpieza, quienes intentan hacer bien su trabajo y a las que les resulta casi imposible saber si entre el césped hay cristales. Según creen, la auténtica solución pasa por prevenir que las botellas lleguen a romperse. ¿Cómo?. Pues no dejando que se entre al recinto con bebidas alcohólicas y envases de cristal. «La historia no es limpiar más, sino conseguir que se ensucie menos tomando las medidas oportunas», asegura uno de los padres.
De la misma forma, aseveran que debe controlarse el consumo de tabaco, porque tanto los espacios de chinas y arena donde juegan los niños, como los jardines y los alrededores de los columpios, están plagados de colillas. Algo similar ocurre con los excrementos de los perros, por lo que piensan que la entrada de animales también tiene que regularse.
Resolvería otros aspectos
Además, opinan que con una mayor vigilancia también se resolverían muchos aspectos relacionados con actos vandálicos que mantienen los columpios y otros elementos del mobiliario urbano destrozados y plagados de pintadas. Y creen que es preciso hacer efectiva la prohibición de entrada de bicicletas de niños mayores de 7 u 8 años, ya que molestan a quienes pasean tranquilamente y también originan situaciones de riesgo.
Finalmente, los usuarios del Parque Norte consultados por esta redacción piden al Ayuntamiento que proceda de una vez a la reapertura de los aseos públicos del lugar, los cuales fueron cerrados después de sufrir graves actos vandálicos que destrozaron incluso los espejos, las puertas y los sanitarios. Según opinan, ya ha dado tiempo suficiente para hacer las reparaciones oportunas, y recuerdan que son muchos los ciudadanos, sobre todo personas mayores, que necesitan ir al servicio y no pueden hacerlo.
Situaciones muy similares en otros parques
La situación del Parque Norte se puede extrapolar a otros muchos parques y zonas verdes de Úbeda, que muestran un aspecto lamentable, lo cual genera un gran malestar entre los usuarios. Es el caso del lugar de recreo existente en el entorno de la Atalaya, de la plaza de Palma Burgos o del parque Vandelvira. Allí también es normal ver cristales, botellas, colillas y hasta preservativos usados en las zonas infantiles; jardines totalmente abandonados; espacios de juego en los que no se repone la arena o las chinas; y columpios llenos de pintadas o rotos mostrando clavos y otros materiales punzantes que son un peligro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.