La plantilla del servicio de ayuda a domicilio sale a la calle a protestar
Alrededor de 200 personas se manifestaron ayer por las calles de Úbeda para protestar contra la decisión del equipo de gobierno de Úbeda de gestionar directamente el servicio de ayuda a domicilio a partir del 1 de enero toda vez que el 31 de diciembre acaba la concesión a la empresa Clece, la cual no ha sido renovada.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:31
La marcha, que comenzó en el Hospital de Santiago y terminó frente a las puertas del Ayuntamiento, pretendió defender el empleo de las más de 50 personas que trabajan en esta prestación, quienes temen verse en la calle ante la convocatoria de un proceso de selección de personal para este servicio.
Además, se reivindicó su permanencia con las mismas condiciones laborales y derechos adquiridos en todos estos años.
Esta manifestación, convocada por CCOO, fue el inicio de una serie de medidas de presión planteadas por la plantilla y el sindicato. También ayer fue jornada de huelga en el servicio, algo que se repetirá durante los próximos miércoles, eso sí, respetando unos servicios mínimos para perjudicar lo menos posible a los usuarios, en su mayoría personas mayores que reciben las atenciones que marca la Ley de Dependencia. Además, posiblemente el próximo miércoles se lleve a cabo una nueva protesta en la calle.
Respaldado por las trabajadoras, allegados e incluso usuarios y familiares de éstos, el secretario general de CCOO en Jaén, José Moral, dijo que ha sido el alcalde del PP, José Robles, quien se ha empeñado en llegar a esta situación «con el único interés de despedir a unas personas para meter a sus fieles, algo que intentó hacer también con el albergue de inmigrantes».
«No vamos a permitirle que enfrente a personas que no tienen empleo con otras que sí lo tienen», aseguró, añadiendo que «los desempleados no pueden ver una oportunidad en los puestos de quienes ahora mismo están trabajando». Moral también anunció que el sindicato ha pedido al PP provincial «que diga si admite y autoriza políticamente el comportamiento de su alcalde en Úbeda», entendiendo que «si calla es que lo comparte».
Quitar al alcalde
Y de la misma forma aseveró que el resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento, que tienen mayoría, deben buscar el acuerdo y «quitar al alcalde» si no rectifica «y sigue comportándose como un dictador».
Las trabajadoras, por su parte, aseguraron que ellas sólo quieren seguir trabajando, como lo han hecho hasta ahora, y que en ningún momento ha sido su intención llegar a estos extremos.
Cayo Lara pidió el mantenimiento de los puestos
La manifestación también estuvo respaldada por IU, contándose con la presencia de sus coordinadores andaluz y federal, Diego Valderas y Cayo Lara. Éste último aseguró que los puestos de trabajo deben mantenerse: «si el servicio se privatizó y ahora se desprivatiza, la plantilla tiene que volver al Ayuntamiento, y hay mecanismos para ello».
Además, manifestó que no se puede generar conflicto en una servicio social tan importante como el de la ayuda a domicilio, y dijo que hechos como estos deben servir para aprender pues, «si no se hubiera privatizado, ahora no habría que desprivatizar». «No se crea más empleo destruyendo empleo», apostilló.
Actuación de la Policía Local
El sindicato CCOO junto a algunos partidos políticos denunciaron la actitud de la Policía Local que, un día antes de la manifestación, impidió que un coche con megafonía anunciara la convocatoria de protesta por las calles de la localidad. Acusaron al alcalde de ordenar esta actuación policial, algo que José Robles desmintió pues dijo no conocer estos hechos.
Intenso debate en el pleno pero sin llegar a conclusiones
El pleno de la corporación municipal celebrado en la tarde del miércoles también abordó el futuro del servicio de ayuda a domicilio, tema que centró la mayor parte del debate. Fue así gracias a que se aprobó con el voto de todos los grupos, salvo el PP que se abstuvo, la inclusión en el orden del día de sendas mociones alusivas presentadas por IPdeU y PA.
La primera proponía dar continuidad y solvencia a la prestación, como recurso social de la Ley de Dependencia, mediante una prórroga de la concesión. Y la segunda planteaba la creación de una empresa pública como única fórmula de garantizar la permanencia del servicio y de las trabajadoras.
El debate se alargó durante más de dos horas, provocando que el pleno acabara pasadas las doce y media de la noche. El PSOE pidió la derogación del decreto del alcalde que da por zanjada la concesión a Clece el 31 de diciembre, y solicitó que se reflexione sobre el futuro de la ayuda a domicilio así como que no se creen «falsas expectativas» a personas desempleadas y «penosas expectativas» a las trabajadoras actuales.
Por su parte, IPdeU dijo que la preocupación debe estar en el futuro de la plantilla y, sobre todo, en el de los usuarios, muchos de los cuales ayer ya no tuvieron asistencia por la huelga. Es más, planteó la posibilidad de presentar demandas conjuntas si se dieran problemas de atención. Y pidió la anulación del decreto del alcalde y una prórroga para Clece.
Dimisión
IU fue más contundente y acusó al alcalde de dividir a los trabajadores de Úbeda y enfrentar a unos contra otros, utilizando además una recogida de firmas «manejada» por el PP apoyando la decisión de Robles. Finalmente, aseguró que «si esto no se arregla el alcalde debe dimitir».
Por otro lado, el PA reiteró la salida al conflicto que podría significar la creación de una empresa pública, y sobre ello pidió a la plantilla «que reflexione y que ponga encima de la mesa propuestas reales como esta». Y hasta que los trámites se hicieran, dijo que las trabajadoras podrían seguir en sus puestos.
Ante todo ello, el PP, en boca del alcalde, negó que su decisión pretenda servir «para pagar favores políticos», y dijo que en todo momento se ha actuado conforme indican los informes de los técnicos, los cuales respaldan su decreto. «Mientras los técnicos digan que este es el camino correcto, lo seguiremos», añadió, solicitando la unidad de todos a la hora de seguir lo que marcan los informes y para que el 1 de enero el servicio siga prestándose «como mejor se pueda».
Comisión mañana
Finalmente se acordó celebrar una comisión en la tarde de mañana viernes, con los informes técnicos y todos los datos sobre la mesa. En ese momento se intentará llegar a un acuerdo sobre la anulación o continuidad del decreto del alcalde, sobre la posible prórroga de la concesión o sobre la creación de una empresa pública. Todo sigue en el aire.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.