Borrar

Historia de la Semana Santa de Úbeda

El pasado más remoto de la Semana Santa de Úbeda está adornado por piadosas leyendas y tradiciones, de variable sustancia histórica. El origen visigótico de la Virgen de la Soledad, su ocultamiento durante la ocupación musulmana o el culto a su imagen por los mozárabes, así como la fundación de su cofradía por los mercedarios en fecha tan temprana como el siglo XIII, es la más antigua referencia legendaria a la Semana Santa de Úbeda.

Manuel Madrid Delgado

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:07

A tan antigua tradición cofrade hay que sumar la ascendencia templaria que modernos estudios han querido ver en la Cofradía de Jesús Nazareno. Más plausibles ... históricamente son la procesión de flagelantes celebrada en honor de la Vera Cruz en la tarde del Viernes Santo, ya en el siglo XV, y la mítica ceremonia del Descendimiento, que se verificaba al atardecer del Viernes Santo en la Capilla de la Yedra de la Colegiata de Santa María. En este solemne acto el Cabildo colegial desclavaba una imagen articulada del Crucificado y lo depositaba en una urna de cristal, procediendo a su posterior traslado hasta el convento de la Trinidad, donde los trinitarios tributaban al Santo Sepulcro los Santos Oficios del Sábado Santo; y al atardecer la Sagrada Urna era devuelta a Santa María en una fastuosa 'procesión general' en la que participaban todos los estamentos de la ciudad, venerable costumbre ésta que se mantuvo hasta la década de 1930, perdiéndose entonces de manera incomprensible sin que se haya hecho nada por recuperarla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Historia de la Semana Santa de Úbeda

Historia de la Semana Santa de Úbeda