El Encuentro Nacional de Encajes, que organiza el Ayuntamiento ubetense con la colaboración de la Asociación de Encajeras de Úbeda, supone impulsar la promoción del patrimonio artesanal y monumental de la ciudad ubetense puesto que para la jornada, como en ediciones anteriores, se prevé una alta ocupación hotelera tanto en Úbeda como en otras localidades cercanas, así como actividades culturales paralelas a la celebración del encuentro con las que promocionar entre los asistentes la riqueza histórica y monumental ubetense.
Actividades
El certamen se celebrará en las dependencias del Hospital de Santiago, donde los participantes se distribuirán por zonas geográficas y desarrollarán sus labores, las cuales, una vez finalizadas, se pondrán a la venta. Además, se desarrollará un taller de 'frivolité', un tipo de ganchillo fino que se teje en trenza con lanzadera para la elaboración de complementos. Se trata de una labor que se inició en los siglos XVI y XVII y que ha recuperado la asociación ubetense. Además, habrá una comida de hermandad entre todos los participantes.
En la pasada edición participaron un total de 577 encajeras y encajeros de bolillos de todas las edades en representación de las asociaciones de un total de 38 municipios de 15 provincias españolas. Así, hubo inscritos de asociaciones de Castellón, Madrid, Málaga, Jaén, Barcelona, Ciudad Real, Gerona, Córdoba, Badajoz, Murcia, Guadalajara, Huesca, Alicante, Granada y Toledo. Personas de toda España y de todas las edades, desde los 7 años hasta los 85 años.
Los interesados en participar en la próxima edición podrán inscribirse en la sede de la Concejalía de Participación Ciudadana, situada en la Avenida de la Constitución.