Alciser se muestra a favor del cobro de una entrada en Santa María
La Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser) de Úbeda se ha mostrado a favor del cobro de la entrada en la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, medida tomada dentro de su nueva gestión turística. El colectivo, como entidad social y empresarial representativa de la ciudad, ha querido posicionarse ante este tema «desde un punto de vista constructivo y positivo» por entender que «con medidas de presión como las que se están planteando por parte de algunos colectivos no se llega a ningún lado y que, muy al contrario, solo desde la comunicación y el entendimiento se contribuye al avance en cualquier materia».
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 12:39
Desde Alciser entienden que es de justicia reconocer a todas las instituciones que en la medida de sus posibilidades han contribuido a que la iglesia de Santa María sea hoy lo que es, un templo restaurado con una marcada trascendencia espiritual y turística. Pero entienden que es tiempo de mirar al futuro, y el futuro del templo con respecto a su mantenimiento y conservación «pasa ineludiblemente por articular mecanismos como el que ha sido puesto en marcha del cobro de una entrada para visitar su interior monumental, dejando al margen, como se ha hecho, la visita a los lugares de culto como pueda ser la capilla de la Virgen de Guadalupe, Patrona de la ciudad».
Gastos de mantenimiento
La asociación recuerda que el mantenimiento de la iglesia implica un gasto, y mientras no se aporten alternativas que lo cubran, «nadie debería rasgarse las vestiduras porque se cobre por entrar en el templo como ocurre en otros monumentos de Úbeda, de Jaén, de Andalucía, de España o del resto del mundo».
Desde Alciser entienden que también hubiera sido aconsejable un periodo transitorio para contribuir a una mayor y mejor información y concienciación por parte de todos los implicados ante esta nueva situación. En este sentido, y por lo que a los intereses de sus socios dedicados a la actividad turística se refiere, opinan que una ampliación del plazo desde que se comunicó que se iba a cobrar hasta que esta medida se ha puesto en funcionamiento, hubiera sido aconsejable. No en vano, han sido ya muchos los presupuestos que habían sido enviados desde las empresas de servicios a personas y colectivos interesados en conocer Úbeda, los cuales no contemplaban esta tarifa, algo que también puede producir incertidumbre en los visitantes.
Por último, desde el colectivo aseguran que, tras estos primeros momentos de acomodamiento a las nuevas circunstancias, «estamos seguros que se seguirán, como hasta ahora, dando pasos por todas las partes implicadas para limar desencuentros y aportar medidas que contribuyan a la optimización en la defensa de nuestro patrimonio religioso y cultural, así como los intereses empresariales de nuestros socios».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.