Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:09
«El alcalde se ha pasado tres pueblos con esta muestra de prepotencia», asegura el andalucista, añadiendo que «una cosa es que la ley posibilite este tratamiento y otra muy diferente es que se obligue a ello mediante su inclusión en el reglamento municipal». De esta forma, se muestra contrario a esta forma de dirigirse al alcalde «ya que estos formalismos hacen que los políticos sean mal vistos por los ciudadanos».
Publicidad
Marcado por ley
Al respecto, desde Alcaldía se ha recordado que los tratamientos están marcados por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre en la que se indica que en la administración local tienen el tratamiento de 'señoría' los alcaldes de las ciudades con menos de 100.000 habitantes, los diputados provinciales y los secretarios de ayuntamientos de capitales de provincia, así como los coroneles y capitanes de navío.
De esta forma, se subraya que en el Ayuntamiento, como en todas y cada una de las administraciones públicas, este tratamiento consta en los reglamentos de funcionamiento interno, «aunque lo cierto es que está en desuso y se ciñe sólo a actos institucionales donde se realiza una nomenclatura de las distintas autoridades asistentes con el fin de establecer el protocolo de asistencia o de intervención».
Normas protocolarias
En contra de lo expresado por Mendieta, desde Alcaldía niegan que el alcalde se haya aprobado para sí mismo este tratamiento, puesto que son normas protocolarias que están marcadas por ley. Así, muestran su «más absoluta incredulidad» ante las afirmaciones del andalucista en las que asegura que los tratamientos protocolarios son una «pasada» del alcalde. «Con sus declaraciones, el concejal denota su más absoluta incultura protocolaria y de funcionamiento de cualquier administración», añaden.
Y afirman que dada su larga trayectoria en distintas corporaciones locales «parece inexplicable que no conozca esta ley, que se aplica a todas y cada una de las administraciones», más aún cuando como concejal, primero de Turismo y después de Urbanismo en 2003, «recibió el tratamiento protocolario propio de su cargo institucional». Finalmente, desde Alcaldía lamentan que este edil «levante polémicas absurdas en vez de trabajar por la mejora de la ciudad y por el bienestar de todos los ciudadanos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.