El pleno del martes incluirá los presupuestos y la liberación de Luisa Leiva
El pleno convocado para la tarde del próximo martes, que abordará la aprobación inicial del presupuesto municipal de 2012, previa declaración de la urgencia de su inclusión en el orden del día, tratará además otro asunto que será objeto de muchos comentarios pese a que se veía venir: la liberación de la portavoz de IPdeU, Luisa Leiva.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:44
Concretamente, en el punto número ocho figura la «propuesta de Alcaldía sobre reconocimiento de dedicación exclusiva a la concejal Luisa María Leiva Cobo», que pasará a cobrar de las arcas municipales 35.900 euros anuales. Es algo a lo que puede acogerse con solo pedirlo según marca el nuevo reglamento de organización y funcionamiento interno del Consistorio, recientemente aprobado, el cual permite la liberación de todos los portavoces de los grupos municipales.
El PA habla de pacto de gobierno
Esto es algo que ha criticado el portavoz del PA en el Ayuntamiento de Úbeda, Paco Mendieta, quien va más allá y también habla de pactos, pues asegura que la edil «ya ha pedido su participación en áreas de gobierno». Mendieta, que se opone a la liberación de Luisa Leiva, afirma que «tras aprobar el aumento de los impuestos municipales en un 30 por ciento y la subida del IBI en un cien por cien para los próximos 4 años, el PP e IPdeU aprobarán el martes una liberación millonaria para esta concejala».
«A los pocos días de aprobarse un plan de ajuste económico bestial, que supondrá el empobrecimiento de todos los ubetenses, Luisa Leiva obtendrá una liberación de casi 36.000 euros, más los trienios que tenga como funcionaria», asevera, añadiendo que «otro gran beneficio» para la edil es que «no tendrá que trasladarse a Andújar, donde trabaja como asistente social, por lo que evitará realizar 150 kilómetros diarios».
«Pasión por la pasta»
Según el andalucista, Leiva ha demostrado que está en política «para obtener el dinero de una liberación, pues ese es su único objetivo». «Tiene una gran pasión por la pasta», añade aludiendo al lema de IPdeU para las pasadas municipales, que era 'Pasión por Úbeda'. Y dice no entender al alcalde, José Robles, «que también ha liberado a los portavoces de PSOE e IU en la oposición, aunque en su programa electoral se comprometía a los contrario».
Paco Mendieta reitera que él no se va a liberar, «aunque como liberado ganaría al año unos 3.000 euros más que sumando mi sueldo de maestro y las gratificaciones que obtengo por las asistencias a plenos y comisiones».
«En Úbeda hay casi 6.000 parados y los bancos embargan anualmente unos 150 pisos. Los jóvenes no tienen trabajo y la situación económica es cada día peor por la mala política realizada por PP y PSOE. Yo me quedo trabajando en mi colegio aunque gane menos dinero, ya que no es concebible que en Úbeda haya una clase política que quiera vivir a costa de los ciudadanos, personas con las que no quiero que me mezclen», apostilla.
10 concejales liberados
Tras el pleno del próximo martes el Ayuntamiento pasará a tener 10 concejales liberados: 4 con dedicación exclusiva (3 de ellos cobrando 35.900 euros anuales y el alcalde 44.900) y 6 con dedicación parcial (percibiendo 17.990 euros al año cada uno).
No obstante, cabe añadir que si el plan de ajuste del Ayuntamiento es validado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará contemplando una reducción del 5 por ciento en las retribuciones de los concejales liberados (total o parcialmente), así como en las asignaciones por asistencia a plenos y comisiones de los no liberados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.