Borrar

50 matemáticos de 14 países en un nuevo Congreso de Aproximación

Un total de 50 matemáticos procedentes de Alemania, Bulgaria, Canadá, Chipre, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Holanda, Hungría, Israel, Italia y Namibia participan en estos días (hasta el 20 de julio) en el Congreso de Aproximación que organiza la Universidad de Jaén (UJA) en Úbeda. Así, la ciudad Patrimonio de la Humanidad vuelve a estar durante una semana en el punto de mira de los especialistas en la Teoría de la Aproximación.

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 12:31

El acto inaugural del congreso se celebró ayer en el Parador de Turismo de Úbeda, contando con la asistencia del responsable de esta cita, el catedrático ubetense Francisco Javier Muñoz Delgado, el concejal de Patrimonio, Francisco Jurado, y el responsable del establecimiento, Jesús Cárdenas, quienes dieron la bienvenida a los participantes, deseándoles que saquen un buen provecho a todas las actividades programadas, tanto científicas como lúdicas. Concretamente, durante estos días se impartirán alrededor de 25 conferencias. Y además, el programa del congreso incluye visitas a las ciudades de Úbeda, Baeza y Cazorla, así como degustaciones gastronómicas.

Desde 2000

Desde el año 2000, investigadores del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Jaén, liderados por el catedrático Francisco Javier Muñoz Delgado, han organizado anualmente en Úbeda congresos que han contado con la participación de prestigiosos investigadores de hasta 40 países. Entre ellos, más de 20 editores de la revista con más tradición mundial en el campo, la americana 'Journal of Approximation Theory'.

En este sentido, desde el año 2009 la UJA publica la revista 'Jaen Journal on Approximation' que, siguiendo la filosofía de los congresos, une matemáticas de primera calidad con información de la provincia de Jaén. La publicación se ha distribuido entre investigadores de 85 países y en tan sólo 3 años ha conseguido ser la única revista de la Universidad de Jaén y una de las 10 revistas de universidades andaluzas incluida en la base de datos Scopus, que reúne a las revistas más importantes del mundo.

En crecimiento

El director del congreso, Francisco Javier Muñoz, explicó que hasta el año 2009, la participación en los congresos era sólo por invitación, pero que desde 2010 el congreso está abierto a la participación de cualquier investigador, lo que ha supuesto un notable aumento en el número de participantes, países de procedencia, pernoctaciones, etcétera.

Muñoz también destacó que quizás lo más importante sea haber conseguido que las palabras Jaén y Úbeda sean conocidas entre los investigadores de este campo en todo el mundo, «ligadas a una imagen de calidad, lo que supone la posibilidad de continuar con nuevas actividades en el futuro».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 50 matemáticos de 14 países en un nuevo Congreso de Aproximación

50 matemáticos de 14 países en un nuevo Congreso de Aproximación