

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:59
A nivel profesional trabajó como funcionario de Agricultura, primero del Ministerio y después de la Consejería de la Junta de Andalucía. Esto le llevó a residir en Jaén, aunque siempre con la mirada puesta en su Úbeda del alma, ciudad a la que regresó tras su jubilación. Así lo deja patente la Asociación Cultural Alfredo Cazabán Laguna en su blog en internet 'En voz alta', que se hace eco de esta gran pérdida.
Vocacional
Autodidacta de espíritu humanista, fue un escritor vocacional, y aunque en la Escuela de Artes y Oficios desarrolló en parte su faceta creativa, siempre tuvo claro que su pasión era crear pero con la palabra. Destacó su trayectoria como colaborador en prensa (IDEAL, Jaén, Vibraciones, Diario de Córdoba, ABC, Blanco y Negro, Úbeda Información, etcétera), amén de otras publicaciones de corte cofrade o asociativo, teniendo en su haber varios miles de artículos firmados (los primeros bajo el seudónimo Ramón de Alba). Esto le llevó a recibir diferentes homenajes y premios, por su veteranía y buen hacer, entre ellos el Premio de Periodismo Ciudad de Úbeda del año 1999.
También fue colaborador de revistas como Conquistadores (de Cáceres), Senda de los Huertos (de Jaén), Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, Gavellar e Ibiut, estas dos últimas publicaciones de su ciudad natal.
Libros
Junto a 'Úbeda, hombres y nombres', publicó un buen número de obras, entre las que cabe destacar 'Cuentos para el camino', 'De Ares a Eros: novela histórica', 'Guía histórico-artística de imágenes y templos de la Semana Santa de Úbeda', 'Patronas del Santo Reino de Jaén' y 'Úbeda en el tiempo'.
También fue un gran aficionado a la poesía, género que no cultivó en demasía pero del que le gustaba nutrirse. E incluso tocó el palo del guión, colaborando con Televisión Española en el espacio 'España, sin ir más lejos', siendo además tertuliano en Radio Úbeda (Cadena SER).
En ámbitos menos literarios se sabe de su cercanía al entonces llamado Úbeda Club de Fútbol, equipo al que recuperó de sus cenizas en 1972. Así lo cuenta Manuel Almagro Chinchilla en una semblanza escrita sobre el ubetense, en la que recuerda que en 1978 el club estrenó himno con letra de Ramón Quesada Consuegra y música de Manuel Antonio Herrera Moya.
El funeral de entierro se celebrará hoy jueves a las seis de la tarde. Descanse en paz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.