Borrar
María Teresa Ortiz hizo de su pregón una crónica de la historia de la feria

María Teresa Ortiz hizo de su pregón una crónica de la historia de la feria

La Feria de San Miguel 2012 ya puede empezar. El inicio de las fiestas patronales de Úbeda se anunció anoche a los cuatro vientos con el pregón que pronunció María Teresa Ortiz Fernández, conocida profesional radiofónica y televisiva con más de dos décadas de experiencia en el periodismo con acento ubetense.

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:47

Cumplió con creces las expectativas generadas desde que se le encomendó tal responsabilidad a propuesta del PA (cada año le toca a un partido la elección) y estuvo sobradamente a la altura de las circunstancias, manteniendo la atención y arrancando alguna sonrisa del numeroso público que llenaba el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago.

De su presentación se encargó Francisco Javier Ruiz Ramos, ubetense, historiador del arte, colaborador de la pregonera en algunos de sus espacios de radio y televisión y, sobre todo, amigo. No escatimó en elogios hacia la protagonista de la noche, destacando su rigor en lo profesional, su entrega en lo personal y su hondo ubetensismo.

De faralaes

Posteriormente ocupó el atril Mari Tere, que así es como se la conoce en la ciudad tras más de veinte años tomando el pulso a la actualidad local a través de las ondas de Radio Úbeda y, más recientemente, entrando en todos los hogares ubetenses a través de las pantallas de Diez TV, donde presenta varios espacios relacionados con su ciudad. Apareció ataviada con un traje de faralaes y con una flor en el pelo, ante un decorado muy colorista y alusivo a la feria y a la ciudad, obra del pintor Antonio Roa.

La periodista demostró que lo de hablar en público se lo lleva de calle, tanto por su trabajo diario como por haber protagonizado, presentado y conducido decenas de actos similares en el mismo auditorio. Así, con total soltura, centró gran parte de su pregón en rememorar vivencias personales relacionadas con la feria, mayoritariamente ligadas a su infancia, esa época de la vida en la que las fiestas se viven realmente, sin ataduras, con los ojos rebosantes de ilusión.

El teatro y Antero Guardia

Con ese punto de partida narró, como si de una crónica periodística se tratara, la evolución de las fiestas con todo lo bueno y lo malo: sus actividades, las distintas ubicaciones, las casetas, los toros, San Miguel Arcángel, el ambiente... y el teatro, ese teatro tan importante en Úbeda y tan presente en su vida gracias a su tío, el recordado empresario teatral Antero Guardia, a quien dedicó una buena y emotiva parte del pregón. Para todo ello echó mano de programas de ferias pasadas.

Lógicamente, dada su estrecha vinculación con todo lo que huele a Semana Santa, la pregonera no olvidó destacar el papel que desde siempre juegan las cofradías en el desarrollo de las fiestas, con sus casetas convertidas en centros de reunión y encuentro para miles de personas gracias al esfuerzo de los cofrades que sacrifican parte de su tiempo libre, restándose a la feria, para meterse en barras y cocinas y así favorecer la diversión a sus conciudadanos.

Mari Tere tenía algunas sorpresa guardadas que dieron mayor vistosidad a su intervención. Así, por ejemplo, en un momento sonó al piano el himno de Úbeda y un pasodoble; en otro dos mujeres se marcaron unas sevillanas; o hubo voces en off rememorando una escena teatral.

Terminó invitando a los ubetenses a atrapar fuertemente la Feria de San Miguel, a dejar a un lado los problemas y a disfrutar de unos días de diversión. Y dedicó el pregón a esas familias que pasan por un difícil situación. Y en ese momento entraron al auditorio en una pequeña cabalgata varios personajes infantiles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal María Teresa Ortiz hizo de su pregón una crónica de la historia de la feria