Intento frustrado de ocupación de una finca por parte de jornaleros de SAT
«La tierra es para quien la trabaja». Con esta consigna, más de 60 jornaleros pertenecientes al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) intentaron ocupar en la mañana de ayer una finca situada cerca de El Donadío, pedanía dependiente de Úbeda.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:10
Una ocupación que se vio frustrada y se quedó en simbólica, sin incidentes, por el amplio despliegue de patrullas y agentes de la Guardia Civil, tanto en el poblado, los alrededores y los caminos, como en el interior de la finca. Los manifestantes no tuvieron margen de maniobra.
La Rueda es el nombre de esta finca, la cual está actualmente en propiedad del banco (BBVA), pendiente de subasta. Algunos de los jornaleros participantes en la marcha, en su mayoría de la localidad de Jódar, trabajaron allí hasta hace poco, así como muchos habitantes de El Donadío. Y ahora sólo pueden ver a través del vallado la inactividad reinante. Por ello piden que les dejen explotar las tierras mientras se resuelve la situación.
Negociar con el banco
Más formalmente, el SAT plantea que la finca en cuestión pase a manos de los jornaleros para ser explotada en cooperativa, «cumpliendo así un fin social». Según recuerda el sindicato, allí han estado trabajando meses atrás más de 600 personas, por lo que entiende que «la finca cumple los requisitos necesarios para atender a más de 500 familias» y de esta forma terminar «con la lacra de desempleo» que, por ejemplo, en el cercano municipio de Jódar supera el 77 por ciento de la población activa.
Con esta acción el Sindicato Andaluz de Trabajadores pretendió hacer una llamada de atención para que se inicien las negociaciones con el banco BBVA y que La Rueda cumpla el fin social que se plantea. «Durante la jornada los compañeros y compañeras han podido observar a través de las vallas el estado de abandono vergonzoso al que está sometida la finca», se aseveró desde la organización.
«Los obreros estamos parados mientras hay tierras para trabajar», manifestó Juan Pastrana, miembro del SAT, quien pidió que el banco «se siente con nosotros a negociar». Según recordó, la vendimia ha sido muy mala y la campaña de aceituna se prevé peor, lo cual tiene a muchas familias contra las cuerdas. «La solución pasa por la tierra, que tiene que pasar a manos de los obreros», dijo, sin llegar a entender las fuertes medidas de seguridad tomadas ayer. «Si hay tanta Guardia Civil será que no tienen mucho que hacer», apostilló, no sin antes anunciar que «esto no acaba aquí». No en vano, según comunica el SAT, en los próximos días se plantearán nuevas acciones «para conseguir que al final la finca acabe en manos de los trabajadores y que, por poca que sea, se coja la aceituna que tiene para aliviar la dramática situación de multitud de familias».
En peligro de extinción
«Los jornaleros no tienen futuro, la palabra jornalero va a dejar de existir», declaró Alonso Cueva, uno de los participantes en la marcha de ayer, quien consideró que «la tierra la tienen los mismo de siempre y nosotros la necesitamos para vivir».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.