Pacientes con trastorno mental participan en talleres de música, risoterapia y autoestima

Un total de 15 pacientes del hospital San Juan de la Cruz diagnosticados con trastorno mental grave se han beneficiado durante este año de distintos talleres impartidos por las enfermeras y la trabajadora social de la Unidad de Salud Mental, llevados a cabo en la sede de la delegación que la Asociación Provincial de Allegados de Enfermos Mentales (APAEM) tiene en esta ciudad, en el taller ocupacional de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem).

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:05

Durante el año 2012 la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Úbeda viene desarrollando actividades conjuntas con Faisem y APAEM, dentro de los acuerdos de colaboración y continuando con la estrecha coordinación entre estos dispositivos. Las sesiones se realizan con una frecuencia quincenal y con una duración de 2 horas por sesión.

Publicidad

El programa abarca diferentes contenidos e iniciativas, como un taller de autoestima a través del que se pretende conseguir que los pacientes aprendan a tener una opinión sobre ellos mismos, así como de las personas que le rodean, y cómo lograr disfrutar de una autoestima saludable que les ayude a mejorar sus relaciones sociales y su vida cotidiana.

Además, los usuarios participan en encuentros de musicoterapia, que les ayuda a lograr cambios de conducta que permitan al individuo tener una mejor comprensión de sí mismo y del mundo que le rodea, facilitándole una mejor adaptación social y expresión de sus emociones. Y también está el taller de risoterapia, una técnica psicoterapéutica para producir beneficios emocionales que se emplea como estrategia de apoyo ya que disminuye el estrés, proporciona una relajación eficaz y favorece la expresión de emociones positivas.

Estas actividades se complementan con un curso de psicoeducación, dirigido a incrementar los conocimientos sobre la enfermedad mental en general, y la esquizofrenia en particular, para lograr, de una forma comprensible, mejorar la adherencia al tratamiento, prevenir recaídas, retrasar su aparición y disminuir sus consecuencias, desarrollar estrategias para la resolución de problemas cotidianos y como conocer la red sanitaria y el acceso a los recursos relacionados con la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad