Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:15
Ningún palo se le resistió y continuamente fue jaleado por el respetable con elogios que tuvo que repartir con su guitarrista, el virtuoso Diego del Morao, que sigue la estela de su padre, el recordado Moraito Chico, y que estuvo a la altura de la voz rasgada y, a la vez, melódica de Mercé. A las palmas pusieron el compás Chícharo y Mercedes García. El recital se hizo corto para los presentes, quienes se quedaron con ganas de algún cantecito más. Las bajas temperaturas de la noche enfriaron rápidamente el ambiente en cuanto el cantaor abandonó el escenario.
La actuación de José Mercé abrió la programación cultural dedicada al flamenco en la ciudad ubetense y que se extiende hasta el mes de diciembre con artistas de primera fila como Arcángel, Pitingo, La Macanita o Gerardo Núñez, entre otros. Según destacó la concejal de Cultura, Josefa Olmedilla, con 'Ámonos pal flamenco' se da comienzo a la programación flamenca en la ciudad que se completa con el quinto ciclo 'Y un poquito más' y con la final del cuarto Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos en su fase provincial. Actividades culturales en las que llevan implicados desde hace quince años los miembros de Flamenco Activo que «cada año presentan una temporada de mayor calidad y mayor prestigio, convirtiendo a Úbeda en un referente nacional».
Variedad
Por su parte, el presidente de Flamenco Activo, José María Polo, tildó de «firme apuesta por el presente y el futuro de nuestro arte» la programación que el viernes arrancó, con artistas consagrados que actuarán junto a jóvenes intérpretes, algunos de ellos primeras figuras de rabiosa actualidad flamenca. Así, detalló que 'Ámonos pal flamenco' contará con once actuaciones en las que se armonizarán los géneros flamencos por excelencia: cante, guitarra, baile y la fusión del flamenco con otras músicas (la copla, el jazz, el soul...).
Tras la inauguración, el próximo viernes, 1 de marzo, el baile será protagonista con El Junco y Milagros Mengíbar. Gaditano y sevillana inundarán de duende el auditorio acompañados por un completo grupo y dejarán paso siete días más tarde, el viernes 8 de marzo, a la cantaora granadina Gema Caballero que aportará juventud y frescura a los cantes más tradicionales acompañada a la guitarra por Pedro Barragán.
Nuevos valores
Para el 15 de marzo, también viernes, se ha previsto la final provincial del concurso para jóvenes artistas del flamenco, en la que actuarán nuevos valores del cante, el baile y el toque (2 por cada disciplina), eligiéndose a los representantes que irán a la fase regional. Y el viernes 22 de marzo volverá a Úbeda el cantaor gaditano Antonio Reyes (de Chiclana de la Frontera), un genio del flamenco que destaca por su disciplina y su preparación, que acompaña con una prodigiosa voz y unas maneras que hacen recordar a los grandes cantaores de la historia.
En el meridiano del ciclo, el sábado 30 de marzo le llegará el turno a Joana Jiménez, sevillana que logró ganar la primera edición del concurso televisivo Se Llama Copla y que actuará acompañada de su grupo, y el domingo 31 le tocará a la roteña Manuel Cordero respaldada a las cuerdas por el virtuoso Antonio Carrión.
Dentro de abril, el viernes 5 subirá al escenario Tomasa La Macanita, cantaora gitana de Jerez de la Frontera que borda las bulerías y seguiriyas, considerada una de las máximas figuras del flamenco actual. Posteriormente, el viernes 12 sonará el cante de Julián Estrada, de Puente Genil, con grupo de música y baile, y el viernes 19 la guitarra será protagonista con el trío de Gerardo Núñez, uno de los grandes en esto del toque, a la altura de Juan Manuel Cañizares y Vicente Amigo.
Pitingo
La clausura de la novena edición de 'Ámonos pal flamenco' llegará el viernes 26 de abril con Pitingo que, junto al guitarrista Juan Carmona (Ketama), anda de gira íntima y cercana presentada bajo el título 'De tú a tú'. El cantante onubense ofrecerá un espectáculo donde se podrá disfrutar desde su flamenco más ortodoxo, hasta los temas más conocidos de su discografía y que tanta fama le han dado.
Y además...
Para el último trimestre del año 2013, Flamenco Activo se ha reservado 3 platos más dentro del ciclo 'Un poquito más de flamenco'. Dentro de la Feria de San Miguel, el 27 de septiembre actuará Arcángel acompañado a la guitarra por Miguel Ángel Cortés, y el 4 de octubre se podrá disfrutar del espectáculo flamenco-literario 'Más que palabras' con dirección y toque de Paco Javier Jimeno, coreografía y baile de la ubetense Charo Martín y cante de Ana María Fargas. Será a beneficio de Aprompsi (Asociación Provincial Pro-Minusválidos Psíquicos de Jaén). Y para Navidad, a finales de diciembre, con la colaboración de la federación de peñas flamencas de Jaén, se contará con el jovencísimo cantaor (de 12 años) Antonio Carmona acompañado a la guitarra por Fernando Rodríguez. Ese mismo día también subirá al escenario el coro ubetense de Los Romeros de Santiago, todo ello a beneficio de Cáritas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.