Borrar

El último de los grandes palacios de la provincia que sigue habitado

Algo más de un año lleva ya el emblemático Palacio Vela de los Cobos de Úbeda abierto a la visita turística como un importante atractivo más de la ciudad Patrimonio de la Humanidad gracias al acuerdo alcanzado entre su propietario, Natalio Rivas Sabater, y la empresa local SEMER Turismo. Desde que lo construyera en el siglo XVI el arquitecto Andrés de Vandelvira para el regidor de la ciudad, Francisco Vela de los Cobos (sobrino de Francisco de los Cobos, secretario de los reyes Carlos I y Felipe II), hasta enero de 2012 visitantes y ubetenses no pudieron empezar a acceder normalmente para conocer uno de los edificios más importantes de la ciudad, declarado Monumento Nacional en 1955 y actualmente considerado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Para ello se fijó un horario de itinerarios guiados regulares, sustituyendo las visitas que se hacían previamente en contadas ocasiones.

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:51

Desde que el palacio abrió sus puertas, han sido miles las personas (entre ellas numerosos periodistas especializados y gentes del mundo de la cultura) que ... han recorrido su interior, pudiendo contemplar el gran tesoro que conserva el último de los grandes palacios de la provincia que sigue habitado, cuyo contenido es suntuoso y de riqueza. Allí, el visitante queda deslumbrado por salones, comedores y, sobre todo, por una de las bibliotecas más importantes de Jaén, en la que hay 12.000 volúmenes muy valiosos (muchos del siglo XVI y el más antiguo de 1492) así como variados documentos (el más antiguo de 1380), conservándose incluso el contrato firmado con el afamado arquitecto renacentista para la construcción del propio edificio. Como curiosidad, también tiene todos los números originales del periódico ABC, colección casi única que sigue aumentando cada día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El último de los grandes palacios de la provincia que sigue habitado

El último de los grandes palacios de la provincia que sigue habitado