Juan Esteban Poveda
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:18
El arresto se produjo en la mañana de ayer. Pasquau fue conducido por agentes de paisano de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía de Jaén hasta dependencias policiales en calidad de detenido. Hoy será puesto a disposición judicial en el juzgado de Instrucción número 3 de Úbeda, que posteriormente se inhibirá a favor del 1 de Jaén.
Publicidad
El magistrado Fernando Moral Rísquez culminó ayer así una fase de la investigación judicial puesta en marcha el pasado 27 de febrero, cuando la Consejería de Salud informó de que había puesto en conocimiento de la Justicia un posible fraude en la prestación de los servicios de la empresa Pasquau, adjudicataria del transporte programado y urgente en el Hospital de Jaén. Según la Junta, sus servicios internos habían detectado una situación «anómala en la relación contractual que mantiene actualmente con la empresa», que prestaba el servicio de ambulancias desde hacía diez años.
«Caza de brujas»
La administración explicó que los responsables económicos del centro jienense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) «habían sospechado de un posible fraude en la prestación de los servicios que esta empresa tenía comprometida al haber falsificado la firma del responsable del SAS produciendo facturas falsas». La administración aseguró que una vez detectado el fraude, «se abrió una investigación interna encaminada a la confirmación o no de las sospechas, para lo que se solicita a la empresa toda la documentación necesaria para la comprobación de los hechos». Ante una «sospecha fundada de fraude» la Junta llevó al juzgado la documentación de la que disponía.
El propio Pasquau desmintió a la Junta tras la denuncia publica: «Es absolutamente incierto, nos han sometido a un proceso inquisitorio, a una caza de brujas (...) lo mínimo hubiera sido que si tienen dudas con las facturas hubieran abierto un expediente, nos lo hubieran trasladado y habríamos aportado toda la documentación necesaria», declaró.
El concierto con el Hospital de Jaén, donde se detectó la «anomalía», se remonta a 2007 y cuesta al SAS 17 millones anuales, mientras que el del Hospital Virgen de la Victoria (donde también se sospecha de un fraude), supone 2,5 millones de euros al año de desembolso.
Publicidad
La empresa Pasquau se hizo cargo del servicio de ambulancias de Jaén el 13 de febrero de 2003, tras un concurso que le ganó a la que hasta entonces era la empresa adjudicataria, Delgado Díaz. Entonces se habló de un máximo de diez años a razón de 2,8 millones de euros por año. Hubo polémica en la resolución del concurso porque contra la opción de Pasquau constaba un informe de la directora del 061 que alertaba sobre «los continuos problemas que este servicio ha tenido y sigue teniendo» con ellos. No se tuvo en consideración esta advertencia y el SAS eligió a Ambulancias MP.
El Partido Popular anunció a principios de marzo que iba a preguntar en sede parlamentaria a la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, por «el alcance de la supuesta estafa» en el servicio de ambulancias en el Complejo Hospitalario de Jaén, en relación al «supuesto fraude de facturas falsas».
Publicidad
Según la web de la empresa, Ambulancias MP nació en 1996 en Jaén y en la actualidad presta servicio en toda la provincia de Jaén, gran parte de la de Málaga (capital, Fuengirola, Marbella, Torremolinos, Benalmádena, Estepona, Casares y Manilva), a Melilla y «a gran parte del Reino de Marruecos». MP asegura que es «una de las mayores empresas de toda España» en su sector, con 250 vehículos y medio millar de trabajadores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.