Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:10
Un reconocimiento de prestigio dentro del sector, ya que se trata de uno de los concursos más importantes de obra gráfica en España, que ha venido a remarcar que el trabajo de tantos años de este ubetense le ha llevado a alcanzar un nivel bastante elevado. No en vano, la Calcografía Nacional es como El Prado, pero en el arte del grabado, pues dispone de una colección de obras de gran relevancia. Y convoca este certamen para jóvenes, no tanto en edad como en creatividad, al objeto de potenciar nuevos valores.
Publicidad
Una beca
Dueñas Ruiz (así es como firma sus obras) lleva participando en este concurso cinco años, logrando algunas veces exponer tras ser seleccionado. Pero esta vez ha conseguido alzarse con el premio, lo cual le supondrá, entre otras cosas, obtener una beca para dar un curso en Mallorca, en la Fundación Pilar y Joan Miró. La entrega de premios y la inauguración de la exposición se prevé para el 19 de junio en Madrid, en la Casa de la Moneda.
Desde Granada
Según cuenta Juan Jesús a IDEAL, está satisfecho con todo lo que va consiguiendo, y más aún conforme están las cosas actualmente para todo lo que huele a cultura y arte. «Voy impartiendo cursos, participando en certámenes, sigo trabajando en mi taller y hago encargos de otros artistas e ilustradores», asegura desde Granada, donde reside actualmente.
El taller lo ha instalado hace poco en su propia casa después de probar a trabajar en otros locales y talleres. Dice que así está mucho mejor y más centrado. «El mundo del grabado es difícil, tienes que ir tirando, pero eso ocurre en el mundo del arte en general», comenta, aunque remarcando que no le faltan exposiciones y alegrías procedentes de concursos y certámenes, así como cursos que impartir a personas interesadas en esta disciplina artística.
Pero, ¿por qué el grabado? «Siempre me gustó; casi todos los artistas grandes fueron grabadores, y aunque se considerara un arte menor, pasó de ser un mero sistema de reproducción a ser un sistema de creación», explica, destacando la posibilidad que ofrece de hacer una serie de ejemplares de una obra.
Publicidad
Desde pequeño
Él empezó a formarse en la Escuela de Arte Casa de las Torres de Úbeda (entonces Escuela de Artes y Oficios). Su padre, el recordado artista local José Dueñas Molina (Pepe Dueñas, 1940-2005), se encargó de inculcarle desde niño la pasión por la pintura y el dibujo. De esta forma, hizo el bachiller artístico «porque quería pintar y crear». Eso le dio acceso a los módulos superiores de grabado y estampación. Y cuando terminó, realizó la carrera de Bellas Artes. Posee también el título de suficiencia investigadora en 'Procedimientos de grabado de baja toxicidad: Collagraph'.
«Siempre me gustaban más las asignaturas prácticas y empecé con el grabado; hice el proyecto de final de carrera de grabado y la tesis la tengo a medias también sobre esa especialidad», comenta.
A sus 34 años, su ilusión es ser profesor de grabado en una escuela de artes (superó las oposiciones pero sin plaza) y también tener su propia galería y taller en un lugar visible, «pero hoy por hoy esto último es inaccesible». Mientras espera que algunas de esas puertas se abran, se siente contento al poder vivir de lo que le gusta: trabajos que surgen, exposiciones (la última en Martorell), cursos que imparte de serigrafía y elaboración de figuras plásticas....
Publicidad
Trayectoria
Tal y como escribe sobre él la museóloga e historiadora del arte Laura Cano, Juan Jesús Dueñas Ruíz «trabaja e investiga de forma concienzuda sobre las posibilidades expresivas de materiales y técnicas, utilizando el reciclaje no sólo en las pinturas, sino también en las matrices de sus estampas originales. Sus imágenes han ido tendiendo, a lo largo de los años, a la abstracción, a las posibilidades de transmisión de emociones, sensaciones, que las líneas, el dripping, los contrastes de color, el brochazo, poseen».
Obtuvo la beca Calvino de la Unión Europea en 2007, exponiendo en Italia, Polonia, Lituania y Granada. Ha participado destacadamente en cuatro ediciones del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores de Calcografía Nacional, el XL Premio Internacional de Arte Gráfico 'Carmen Azorena' (Madrid-Islas Canarias), o el VI International Printmaking Biennal of Douro (Portugal), además de obtener otros numerosos premios tanto en grabado como en pintura. Instituciones de prestigio como la Biblioteca Nacional ya tienen obras de Juan Jesús entre sus fondos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.