Borrar
El Ayuntamiento inicia el expediente de concesión de la Medalla de  Oro a las Hijas de la Caridad

El Ayuntamiento inicia el expediente de concesión de la Medalla de Oro a las Hijas de la Caridad

El Ayuntamiento aprobó en la última sesión plenaria iniciar el expediente de concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Úbeda a la Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl tras 150 años en el desempeño de su labor social, asistencial, sanitaria y educativa en la ciudad de Úbeda. Un expediente cuyo instructor será el teniente de alcalde, Francisco Jurado, y con el que el Consistorio quiere reconocer el trabajo que las 'Hermanas de la Caridad' han desarrollado en la ciudad desde su llegada en la década de los sesenta del siglo XIX.

Javier Carro

Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:27

Tal y como expone el expediente, aprobado en Pleno por unanimidad de todos los miembros de la corporación municipal, la labor inicial de esta Orden fue hospitalaria y, más tarde, de carácter social al encargarse de la Casa Cuna, además de su labor educativa desde 1957. Primero con una "clase de párvulos y tres graduadas de niñas" y diez años más tarde con el Colegio La Milagrosa en su emplazamiento actual en la calle Picasso, bajo la dirección de Sor Ventura Luaces Iglesias.

Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl llegaron a Úbeda en los años sesenta del Siglo XIX bajo la petición del Ayuntamiento de Ubeda, quien solicitó a la Junta Provincial de Beneficiencia que trasladase hasta la ciudad a monjas de esta congregación para hacerse cargo de la asistencia del Hospital de Santiago y del control de las 'amas de lactancia' de los 'Niños Expósitos'.

Una petición que se realizó en 17 de julio de 1857 y que culminó con la fundación en Úbeda de cinco Hermanas de la Caridad con destino al Hospital de Santiago y de la Casa Cuna. Una labor que ya fue apreciada en aquella época, puesto que desde el Ayuntamiento se solicitó en 1863 que se incrementara el número de hermanas para atender la demanda de los servicios de atención sanitaria y social que prestaban en la ciudad.

Colegio de La Milagrosa

Una labor que se extendió durante más de un siglo y que, presumiblemente se amplió también al ámbito educativo. De hecho, la primera aparición documentada del Colegio de La Milagrosa constaría en los años 1956 y 1957 a través de unos gastos realizados para la presumible adaptación de dependencias del Hospital de Santiago y más tarde, diez años después, como 'nuevo' Colegio la Milagrosa para la educación de 'maternales', párvulos y Educación General Básica. Así, hasta nuestros días.

Para el instructor del expediente, Francisco Jurado, como para el resto de la corporación, hay datos más que acreditados de la "encomiable labor de esta congregación en la ciudad en la atención social, sanitaria, asistencial y educativa" de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl desde finales de 1862 hasta hoy, de forma que merecen el reconocimiento de la ciudad a través de la concesión de la Medalla de Oro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento inicia el expediente de concesión de la Medalla de Oro a las Hijas de la Caridad