Javier Carro
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:43
Precisamente, la elección de este mes para llevar a cabo el cambio de la gestión del servicio, según el alcalde, se debe a que nos encontramos en fechas relajadas y menos conflictivas en las que la repercusión sobre los usuarios es menor. Entiende además que tras veinte años de 200.000 euros anuales de aportación municipal, ha llegado el momento de materializar una alternativa que pase por la gestión indirecta para que la ciudadanía no tenga que soportar coste alguno. Úbeda-Bus deberá perseguir su propia rentabilidad asumiendo todos los gastos y a través de un servicio eficaz. Así, la competencia del Ayuntamiento se reduce al mantenimiento de la señalización y las marquesinas.
Publicidad
El vehículo
El cambio de rumbo en la gestión lleva aparejado igualmente un cúmulo de condiciones que han variado sustancialmente con respecto al modelo anterior. En primer lugar, los usuarios van a disponer de un solo vehículo para ejecutar dos líneas de recorrido. Se trata de un Mercedes-Benz Integro inter-city, de tres ejes y quince metros de largo que cuenta con capacidad para 69 plazas sentadas y 37 de pie. Dispone de rampa para minusválidos, con la posibilidad de albergar a dos personas de tales características, reduciendo así el resto de plazas a 65. A pesar de sus grandes dimensiones, el gerente de Úbeda-Bus, Alfonso Navarrete, asegura que el autobús puede parecer aparatoso, pero que está dotado de una gran maniobrabilidad. "Si todos los coches de la ciudad están donde tienen que estar y no situados en un sitio prohibido, el bus circulará sin problemas", matizó.
Aunque este es el vehículo titular, hay otros cuatro en suplencia (tres de 12 metros y uno pequeño de 16 plazas) que serían empleados en caso de avería o incremento de demanda.
Rutas
Las rutas por las que discurrirá el servicio también era otra de las incógnitas que mantenía a los ubetenses sumidos en conjeturas de todo tipo y cuyo recorrido se ha visto alterado. En este caso, serán dos, y enlazadas entre sí mediante algunas paradas comunes, bajo la pretensión de llegar a los máximos rincones posibles de la ciudad. De esta forma, la línea 1 nace en la estación de autobuses y pasa por la avenida Cristo Rey, calle Cronista Juan de la Torre, Hospital San Juan de la Cruz, avenida de Linares, avenida de la Constitución, plaza de San Francisco, plaza de Andalucía, mercado de Abastos, cuesta del Trillo, avenida de La Libertad, avenida de Las Palmeras, calle Villacarrillo, avenida de la Libertad, avenida Ramón y Cajal y vuelta al inicio. La línea 2 parte del mismo recorrido, pero al llegar al hospital continúa en dirección al Parque Norte, calle Cazorla y barriada de la Puerta del Sol, a partir de donde proseguirá con el mismo trayecto que la otra línea.
Horarios
Al parecer, la distancia en tiempo entre los puntos más alejados no conlleva un viaje de más de 25 minutos, y los horarios están claros: 9:00 horas, línea 1; 12:00 horas, línea 1; 10:00 horas, línea 2; 13:30 horas, línea 2. Todo ello de lunes a viernes laborables y el sábado, que contará con el funcionamiento de la primer línea. "Lógicamente van a tenerse en cuenta los sitios donde más demanda hay, ya que es la empresa quien se juega el dinero y debe buscar la rentabilidad", argumentó Robles.
Novedades
Una de las novedades que incorpora el vehículo es la inclusión de un panel informativo que mantendrá al usuario al tanto de la ruta elegida y de las paradas venideras, algo que podrá verse complementado mediante una aplicación para dispositivos móviles que pretende ofrecer sobre un plano de la ciudad por dónde circula en todo momento el autobús.
Publicidad
Asimismo, existe la posibilidad de mutuo acuerdo entre la empresa y el Ayuntamiento de modificar alguna ruta en función de la demanda que se pueda ir generando, mejorando así la prestación del servicio. En este sentido, el cambio de ubicación del mercadillo provocaría una de esas modificaciones, o la celebración de eventos especiales como la Feria y Fiestas de San Miguel, a cuyo ferial se habilitarían desplazamientos mediante el vehículo principal, y con los suplentes si fuese necesario.
Precios
En cuanto al precio, el billete único costará 0,95 euros, pero la empresa ha puesto en funcionamiento bonos de 10 viajes a 8,5 euros y de 20 viajes a 15 euros que abaratarán el coste, por lo que cada trayecto podría ascender a 0,85 o 0,75 euros, dependiendo de la modalidad elegida. Con el tiempo se dispondrán tarjetas de proximidad que eviten el engorro de los billetes.
Publicidad
Para Robles, la apuesta de esta empresa representa todo un favor hacia el pueblo ubetense, ya que los beneficios que surjan de la prestación del servicio difícilmente servirán para generar riqueza pero sí, al menos, para cubrir gastos. "Úbeda, por ley, no tiene obligación de contar con servicio de autobuses urbanos pero, a pesar de las dificultades económicas, se ha hecho un esfuerzo para llevar a cabo algo digno".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.