Fin de la feria por todo lo alto
Se acabó. La Feria de San Miguel 2013 de Úbeda ya es historia. La ciudad vuelve a la normalidad. Anoche los fuegos artificiales anunciaron desde el cielo el fin de las fiestas, con sus destellos multicolores y sus estruendosas explosiones que sirvieron para apagar poco a poco el bullicio y la algarabía de ocho intensos días en los que la ciudad vibró desde distintos rincones y escenarios, y en los que los ubetenses pudieron dejar a un lado sus problemas cotidianos o, por lo menos, lo intentaron.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:03
Ocho días, sí. Uno más de lo habitual, pues se empezó una jornada antes aprovechando que era viernes. Quizá demasiados en un momento en el que los bolsillos y los ánimos no están en su mejor momento. Eso se dejó notar en el recinto ferial, donde no se vieron las multitudes de otras ediciones. Lógicamente, también influyeron las condiciones meteorológicas adversas, que en algunos momentos enfriaron los ánimos.
Publicidad
No obstante, hubo a quien le pareció poca feria, hasta tal punto que ayer corrió como la pólvora un rumor que hablaba de un supuesto bando municipal anunciando que las fiestas se alargarían hasta el sábado e incluso hasta el domingo para aprovechar el fin de semana al objeto de que los caseteros pudieran hacer algo más de caja y así llegar a los niveles de beneficio de otros años. Lo dicho: un rumor.
Despedida
Numerosas personas quisieron despedirse ayer del ferial. Y aunque la cosa empezó relativamente tranquila a mediodía, con el paso de las horas el recinto se fue ambientando, ya que mucha gente acudió para disfrutar de la traca y, de camino, tomarse unas últimas cañas, unos últimos pinchitos y los tradicionales churros del adiós. Siendo viernes, hubo fiesta para rato compartida por muchos visitantes de otras localidades cercanas. Y por el mismo motivo, a diferencia de otras ediciones, no se dio tanto el problema de casetas desmontando antes de tiempo, porque hay todo un fin de semana por delante para realizar esta tarea. También las atracciones tuvieron ayer bastante ajetreo, pues había que aprovechar para dar a los niños un último capricho.
Respecto a las actividades de la programación, ayer por la mañana terminó la Copa de Billar 'Ciudad de Úbeda' disputada durante toda la feria, en la que Pedro José Orcera se proclamó campeón y Cristóbal García subcampeón. Y paralelamente, en la plaza Vázquez de Molina los más pequeños pudieron disfrutar de la obra de títeres 'Donoso y el mar', de Pedro Yde, a cargo de la Compañía Pequeño Sastre, de Garrucha (Almería).
Indios y vaqueros
El mismo entorno del casco histórico acogió por la tarde, dentro del Festival de Teatro de Calle, el espectáculo 'Territorios indios', de Michel Mondrón, a cargo de la Compañía K de Kalle, de Zaragoza. Una novedosa propuesta que trasladó a grandes y pequeños hasta el lejano oeste, como si se tratara de una película de indios y vaqueros. Todo ello planteado de una manera muy participativa. El reparto estuvo integrado por Emilie Urbas, Jesús Llanos, Alfredo Sanz, Rebeka Pena, Natalia Fuentes, Miguel Bregante y Michel Mondrón, actuando también éste último como director.
Publicidad
Llegada la noche, el flamenco fue protagonista en el auditorio del Hospital de Santiago gracias a un magnífico recital de Arcángel, muy conocido y seguido en la localidad gracias a anteriores visitas en las que siempre cosechó un notable éxito. El cantaor estuvo acompañado por Miguel Ángel Cortés a la guitarra y 'Los Melli' al compás y los coros. De la organización se encargó el colectivo cultural ubetense Flamenco Activo, pues el concierto formó parte de su ciclo 'Y un poquito más...'.
Monólogos
También tuvo ayer continuidad la XIX Muestra de Teatro de Otoño con la representación de la obra 'Con H de humor', a cargo de la compañía Porfinteatro. Incluyó una serie de monólogos, de lo más divertido aunque otras veces crudos y reales, que ofrecieron José Manuel Fuentes, Belén Argumosa, Toni Viedma, Luis Carlos Latorre, Antonio García Lorente y Vicente Ruiz Raigal, encargándose éste último de la dirección.
Publicidad
Recta final
En la recta final, el ambiente se trasladó al recinto ferial, donde hubo verbena en la Caseta Municipal amenizada por la orquesta Blanco y Negro, y donde posteriormente actuó el cantante Valderrama.
No obstante, la programación aún no se ha agotado pues, aprovechando hoy sábado y mañana domingo, quedan algunos coletazos de propuestas infantiles, deportes, teatro de calle, programación cultural y Muestra de Teatro de Otoño. Ésta última irá mucho más allá ya que su clausura se prevé para el 14 de diciembre.
Publicidad
Resaca
Los camiones de los feriantes ya se han marchado dejando una estela de polvo que invita a pensar en próximas ferias. Hoy sábado toca resaca. Pero también es el momento de valorar todo lo acontecido en una edición de las fiestas que se ha desarrollado con total normalidad, salvo por la lluvia de algunos días y ciertas incidencias como un apagón generalizado en el ferial, una agresión en la zona del botellón, las inspecciones de trabajo en las casetas o el malestar por el cierre del Parque Norte para desarrollar un espectáculo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión