Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:02
Desgranando la programación y en el apartado de conciertos, destacó que más de 2.000 personas pasaran por el concierto de Danza Invisible, otras tantas por el de Valderrama y unas 1.300 asistieron al de los ubetenses Guadalupe Plata. El resto de días dijo que la Caseta Municipal estuvo muy animada gracias a las orquestas, con mayor afluencia que el año pasado, lo que indica que «vamos por el buen camino, recuperando un espacio que estaba algo perdido».
Sobre la cabalgata, aseguró que han recibido muchas felicitaciones por su contenido infantil, y respecto a la iluminación destacó que por primera vez se adjudicó por pliego y que sólo se centró en el recinto ferial como medida de ahorro. La misma fórmula se utilizó para adjudicar la instalación de la Caseta Municipal, sobre la que aclaró que empezó a montarse antes de conocerse la empresa debido a una confusión de quien la colocó en años anteriores, algo que se solventó rápidamente desmontándose lo que había. Sí quiso dejar claro que se concedió a la empresa que presentó la mejor oferta.
Olmedilla añadió que la barra de este espacio también funcionó muy bien gracias a la empresa responsable, que iba dentro del pliego de los conciertos. Como ejemplo puso la comida dedicada a los mayores, que estuvo «muy bien atendida» y que fue un éxito tanto por el menú como por dividirse en dos días, con lo que los asistentes ganaron en comodidad.
Programación cultural
Por otro lado, subrayó la respuesta a las actividades culturales del Hospital de Santiago, con un lleno total para el concierto de Zahara y un casi lleno para el resto de propuestas. En total pasaron más de 3.000 personas. «Fueron un éxito rotundo, por la variedad y por tener la mitad de ellas carácter solidario», comentó. Similar calificativo utilizó para la programación infantil y el Festival de Teatro de Calle, cuyos espectáculos registraron cifras similares, más de 3.000 personas, lo que hace una media de 400 por función. Llamaron la atención dos pasacalles, uno escenificando un encierro de San Fermín y otro conformando una cabalgata relacionada con el medio ambiente y la biodiversidad, así como la cita que trasladó hasta la plaza Vázquez de Molina una historia de indios y vaqueros.
A ello sumó las 1.200 personas que presenciaron el espectáculo de dinosaurios en el Parque Norte. Y sobre la polémica suscitada por el cierre de este espacio, la edil aclaró que no hay otros lugares municipales y que se entendió que era el sitio más adecuado. «Se nos desbordó porque no esperábamos tanta gente, e intentamos hacerlo lo mejor posible», declaró, añadiendo que «hemos tomado nota y estudiaremos otras alternativas, porque de los errores se aprende».
De la Muestra de Teatro de Otoño, que continuará hasta diciembre, opinó que hasta ahora ha tenido una gran acogida, con más de 2.200 personas que han pasado por el Ideal Cinema. «Es una muestra ambiciosa que está a la altura de cualquier capital de provincia», consideró, destacando la presencia de los grupos locales.
Toros
Y sobre los toros, entendió que reinó la normalidad y que parte del descenso de público se debió a que, desde que no hay subvención para los espectáculos, ya no se dan las alrededor de cien entradas de protocolo que recibía el Ayuntamiento. Sí reconoció que hubo que pagar cerca de 5.000 euros a la unión de toreros, que no a la empresa, para que los festejos pudieran desarrollarse y «para limpiar el nombre de la plaza de Úbeda». Pero aclaró que la deuda venía heredada de una mala gestión del gobierno anterior con otra adjudicataria. No obstante, aclaró que este dinero se cogió de una fianza retenida a esa empresa (unos 1.500 euros) y del dinero que el Ayuntamiento se ha ahorrado al no tener que hacerse cargo de la enfermería (unos 3.000 euros), algo que sufragó la última concesionaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.