Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:40
Respecto a la alfarería-museo de Paco y Pablo 'Tito', ha entrado en la convocatoria que hace la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica, en la modalidad de 'Actividad o iniciativa a favor de la cerámica'. Inscrito en el Registro de Museos de Andalucía desde el año 2007, este centro está constituido por bienes de carácter etnológico que provienen de su fundador, Francisco Martínez Villacañas, Paco 'Tito', los cuales conforman la excepcional muestra de una cultura ya pretérita, cuyos vestigios y objetos han sido recopilados de un modo casi arqueológico gracias a la dedicación de años de trabajo.
Durante este año Paco 'Tito', hombre fiel a la histórica calle Valencia, celebra su treinta aniversario de alfarero en la casa que alberga al museo. Son también casi sesenta años dedicados al oficio que, como si de una madre se tratara, le ha dado la vida.
Es su hijo, Pablo 'Tito', el responsable de que el museo pueda definirse como un espacio destinado a la investigación, conservación, protección y divulgación de los valores culturales de la cerámica, que tiene como misión principal convertirse en un centro de difusión de este patrimonio etnográfico, a la vez que inspira y fomenta el respeto y la conservación del legado contenido en él. Mantiene además uno de los seis últimos hornos árabes que aún se encuentran funcionando en España. El acto en el que se entregarán los Premios Nacionales de Cerámica tendrá lugar el próximo 13 de diciembre, a la una y media de la tarde, en el Ministerio de Economía, en Madrid. Será allí cuando se sabrá si finalmente el centro alfarero ubetense recibe el galardón.
El arte del hierro
En relación a Forja Santa María 'Tiznajo', el comité de la octava edición de los Premios Nacionales de Artesanía, reunido en días pasados en la sede de la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial) de Madrid, lo seleccionó como finalista junto a otras cuatro candidaturas de diferentes puntos del país. Estos galardones son promovidos y organizados por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) y convocados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. El acto de entrega, que se celebrará en la primavera de 2014, servirá para dar a conocer el fallo final del jurado.
Siguiendo la tradición y maestría de los antiguos maestros rejeros, la familia 'Tiznajo' mantiene el oficio en sus fraguas de carbón mineral con la ayuda del yunque, el martillo y la pericia del maestro forjador. El taller se encuentra en la plaza de San Lorenzo, junto a la Casa de las Torres, en cuyas fraguas se puede hacer realidad cualquier diseño o forma imaginable. Se trata de piezas artesanales y exclusivas en hierro forjado.
Con más de seis generaciones en el oficio de trabajar y modelar el hierro, Forja Santa María 'Tiznajo', taller artesano de origen familiar, tiene el legado de toda una vida dedicada al hierro y al fuego, habiendo cumplido con el compromiso generacional de enseñar las técnicas, el buen gusto y el trato amable que requiere este arte. Los hermanos Pepe y Paco Garrido Rus dirigen actualmente el taller tras haber recogido el testigo de su padre y maestro, Francisco Garrido Plaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.