Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:04
Antiguas alumnas que pasaron por sus clases fueron las responsables de este merecido reconocimiento, en el que quedó de manifiesto la influencia de Conchita en tantas y tantas personas de la localidad, no sólo por sus enseñanzas en lo referente a danza, sino también por los valores que supo transmitir. Algunas de sus pequeñas pupilas de entonces son hoy profesionales del baile, o también profesoras, por lo que las semillas que en su día sembró Conchita siguen germinando y floreciendo en otras generaciones.
Esta malagueña de nacimiento fue recibida como una ubetense más, con el público puesto en pie brindándole un caluroso aplauso que sirvió para darle la bienvenida a la que puede considerar su casa. En todo momento, Conchita fue incapaz de ocultar su profunda emoción al reencontrarse con tanta gente querida y que la quiere, y también al mirar cara a cara su propia vida, pues además de la semblanza que hizo el presentador del acto, Francisco Barbero, se proyectó un montaje audiovisual en el que se repasó su biografía y trayectoria artística a través de decenas de fotografías.
El acto estuvo plagado de sorpresas, como el momento en el que subieron al escenario antiguos integrantes del Grupo Los Olivos, fundado por Conchita y con el que recorrió numerosos países para mostrar las músicas y los bailes del folklore español. También pisaron las tablas antiguas alumnas de su escuela, regalándole sus bailes y derrochando arte.
Una escuela con su nombre
A este acto se añadió la iniciativa del Ayuntamiento de poner el nombre de Conchita Álamos a la Escuela Municipal de Danza, cuya directora, María Jesús Gómez (que fue alumna de una antigua alumna de Conchita), lo propuso a la comisión de Educación, quedando aprobado por unanimidad. Así, el alcalde de Úbeda, José Robles, anunció públicamente esta decisión y le entregó a la homenajeada un cuadro acreditativo de la misma.
La comisión de Educación, Deportes y Juventud culmina así la idea que se inició hace unos años de dar a las distintas escuelas municipales la denominación de gentes originarias o afincadas en Úbeda que han destacado en las diferentes disciplinas que en ellas se imparten. Con ello, la Escuela Municipal de Música se llama Joaquín Sabina y la Escuela Municipal de Teatro fue bautizada por Ricardo Iniesta. Respecto a la Universidad Popular Municipal que englobaba a los tres centros, llevaba el nombre del humanista Baltasar Berlanga, aunque al disolverse como organismo autónomo la entidad y su nombre quedaron en el aire.
A partir de ahora, Conchita Álamos es la denominación que lucirá orgullosa la Escuela Municipal de Danza, cuya sede se encuentra en los bajos del Antiguo Hospital de los Honrados Viejos de El Salvador. Con ello se reconoce que, durante sus clases hace décadas, esta gran profesora lograra que cientos de ubetenses amaran la danza.
Trayectoria
Nacida en Málaga, donde ya destacó en el ámbito de los bailes regionales e incluso participó en una expedición por zonas rurales que se encargó de recuperar muchos de ellos que estaban casi perdidos, Conchita Álamos Mirasol fue alumna de la prestigiosa Tona Radely y recaló en Úbeda debido al traslado de su familia. Comenzó a compartir sus conocimientos de baile alentada por su hermana, quien le buscó sus primeras once alumnas. Y a partir de ahí, ya no paró durante mucho tiempo, siendo su mejor credencial los resultados que 'sus niñas' obtenían en las pruebas de la Escuela de Danza y Arte Drámatico de Córdoba, siempre con las mejores calificaciones. Su interés en todo momento fue enseñar las técnicas, los modos, las formas como base, para después pulir cada gesto, cada movimiento, consciente de que no se puede bailar de un día para otro, pues es necesario un esfuerzo constante.
Eran tiempos en los que hablar de danza en Úbeda resultaba extraño, pero Conchita consiguió convertirlo en algo normal enseñando a decenas de niñas y jóvenes, que además aprendían a trabajar en grupo, a convivir y a respetar el trabajo del resto.
Grupo Los Olivos
Fue impulsora e integrante del Grupo Los Olivos, formación de origen ubetense basada en las músicas y danzas folklóricas. Con él ganó el primer Certamen de Bailes Regionales Andaluces celebrado en Granada en 1979 y obtuvo el segundo premio en el programa Gente Joven de Televisión Española, en la modalidad de danza española y bailes regionales, en 1980. Esto le supuso la oportunidad de viajar por casi toda España y varios países del extranjero como Portugal, Grecia, Yugoslavia, México, República Checa o Francia, participando en certámenes y festivales sobre folklore. En alguno de ellos llegó a ser invitada hasta en siete ocasiones. Y siempre llevó el nombre de Úbeda a lo más alto.
Conchita reside actualmente en Granada con su familia. Su escuela tiene continuidad gracias a sus hijas y destaca por tener en propiedad todos los trajes y vestidos necesarios para interpretar la totalidad de los bailes regionales que se dan en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.