

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 12:43
Sin duda su trabajo más ambicioso hasta la fecha, y que ya puede descargarse desde la página web de la banda (www.animaadversa.com). Como viene siendo tradición en esta formación, el compromiso con la cultura libre lo tienen adquirido desde el primer momento, ofertándose la posibilidad de comprar el disco en su edición física o de descargarlo libremente a través de su web.
Con un claro homenaje a la obra literaria más variada, 'El Sueño de los Justos' explora el misticismo romántico de el 'Fausto' de Goethe; se adentra en la aventura épica de 'El capitán Alatriste' de Pérez-Reverte; navega por la ciencia ficción de la mano de Scott Card en 'El juego de Ender'; o se inspira en las tradiciones románticas de Leprince de Beumont con 'La bella y la bestia' o de Robert Louis Stevenson con 'El Extraño Caso de Dr Jekyll y Mr Hyde'. Lo hace a ritmo de rock y de la mano de 13 temas de sello totalmente propio, en los que además dan cabida a multitud de estilos sin complejo alguno.
Se trata de un trabajo avalado por un largo periodo compositivo y más de un año de grabación y producción para la obtención final de un resultado idóneo. Prueba de ello son las intensas sesiones en cuatro estudios de grabación distintos durante el proceso: AER Producciones (San José de la rinconada, Sevilla), Bombtrack Records (Úbeda, Jaén), FJR Estudios (Granada) y Dante Estudios (Sabadell, Barcelona).
Colaboraciones
Además, 'El Sueño de los Justos' ha contado con numerosas y lujosas colaboraciones instrumentales y vocales entre las que cabe destacar las de Mario Gutiérrez (guitarrista en Azrael), Jesús Castejón (cantante, actor y actor de doblaje en 'Pesadilla Antes de Navidad' o 'El Jorobado de Notre Dame', entre otros títulos), Svetlana Polushina (soprano) o José Vicente Broseta (voz en Opera Magna), entre otros.
Una de las curiosidades del disco es que para su producción y edición física se llevó a cabo una importante y exitosa campaña de 'crowdfunding' (mecenazgo o patrocinio de los propios seguidores a través de internet), que contó con más de 100 colaboradores que pusieron su granito de arena a cambio de recompensas exclusivas que ofreció la propia banda.
La portada y el 'artwork' (diseño de carpeta) han corrido a cuenta de Francisco Jesús Martínez Murcia y Félix de la Fuente basándose en las obras de Athanasius Kircher (en la caligrafía de sus manuscritos originales se basa la tipografía creada para este disco) e inspirada en una obra de Andrés del Collado.
El grupo lo forman Agustín Lasanta a las voces, Jesús Martínez a los teclados, Juan Pablo Guzmán al bajo, Manuel Torres y Daniel Arjonilla a las guitarras, y Miguel Ángel Ruiz de Almirón a las baterías y percusiones. Han iniciado la gira de presentación de este último trabajo que los está llevando a todos los extremos del país, habiendo pasado ya por Úbeda, Granada y Sevilla, y teniendo previstas para este 2014 fechas como Madrid, Málaga y Jaén, entre otras, además de algún festival que se anunciará en su debido momento.
Un virtuoso guitarrista
Anima Adversa cuenta en sus filas con el guitarrista ubetense Daniel Arjonilla (abril de 1988). Su gusto por la música le viene de muy joven. Reconoce que desde pequeño su padre le ponía vinilos de Europe, Pink Floyd y Status Quo para que se calmara, y también fue él quien le regaló una guitarra española y le aconsejó que aprendiera a tocarla.
Con nueve años, Dani asegura que comenzó a 'robar' cintas a su hermano de 'Héroes del Silencio' y no dejó de escucharlas. Aunque el día que le cambió la vida, musicalmente hablando, fue cuando se encontró dos CD's de Metallica. Eso marcó que decidiera comprarse una guitarra eléctrica, haciéndose sus propias púas con 'tazos' de los Looney Toones.
Así comenzó a imitar a sus ídolos, copiando punteos hasta que logró la destreza de la que hace gala hoy día con las seis cuerdas, a lo cual dedica parte de su tiempo con Anima Adversa tras haber pasado por otras bandas ubetenses de metal como Fearless. Otra parte la quiso dedicar al cuidado de las personas que lo necesitan, por lo que estudió Enfermería.
Entre Granada y Jaén, parando en Úbeda
Aunque la base de operaciones del grupo está en Granada por disponibilidad geográfica de sus miembros, cuenta con otros dos jienenses entre sus filas: Manuel Torres, guitarrista de Villacarrillo, y Jesús Martínez, teclista de Alcalá la Real. Arjonilla recuerda que Anima Adversa ya ha tenido varios contactos con Úbeda.
La grabación de su disco 'El Grito en el Cielo', del EP 'In Saecula Saeculorum' y parte de 'El Sueño de los Justos' se llevó a cabo íntegramente en los estudios Bomtrack de la localidad a los mandos del aclamado productor ubetense David F. Castro.
El grupo ha tocado tres veces en Úbeda, en 2007, en 2010 y, la última, el pasado 16 de noviembre de 2013 en la Sala TT, dónde se completó el aforo. En 2008 también iban a tocar dentro de la programación de la Feria de San Miguel, acompañando al grupo Stravaganzza, pero la lluvia hizo que se suspendiera el concierto, anunciado en el campo de fútbol San Miguel.
Anima Adversa presentó 'El Sueño de los Justos' en Úbeda y Granada, acompañados de los ubetenses Aria Inferno (formado por componentes de los antiguos Moonlight Fear), que también presentaban su primer larga duración 'The Absinthe Episodes'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.