La cerámica tradicional ubetense entendida por la artista polaca Olga Micinska
El Hospital de Santiago de Úbeda acoge desde este martes y hasta el próximo 22 de abril la exposición 'Tierras Oníricas', fruto del proyecto de investigación 'Los Olivares', que ha desarrollado la diseñadora y escultora polaca Olga Mici?ska en el taller que dirige Juan Pablo 'Tito'. Una vez más, Alfarería Tito abre sus puertas a la colaboración con otros creadores que buscan en la técnica milenaria del barro nuevas formas de expresión y comunicación.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:20
El trabajo de Mici?ska, becado por la iniciativa europea Leonardo y respaldado por organismos polacos como el Instituto Innowacji y la Fundación Rozwoju Systemu Edukacji, tiene como objetivo buscar una alternativa a la producción industrial, tomando como punto de partida el oficio artesano del alfarero para enfatizar el valor creativo en la producción de piezas únicas con estética renovada.
Esta exposición, que cuenta con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda, reúne unas 25 piezas, donde destacan platos pictóricos y vasos ceremoniales, en un claro ejemplo del trabajo de colaboración desarrollado durante los dos últimos meses entre Mici?ska y el equipo de Alfarería Tito, con el artesano Juan Pablo 'Tito' y la escultora Elena Rodríguez a la cabeza. Además, también se exponen otras piezas elaboradas con fibras vegetales como el esparto, que nacen de la cooperación que la artista polaca ha mantenido con los hermanos Blanco, de Ubedíes Artesanía.
En esta muestra, el diseño se encuentra íntimamente vinculado con el contexto local, pero mostrando una estrategia nueva con el paisaje de Úbeda y la provincia de Jaén de fondo. De esta manera, los olivares y las sierras en el horizonte son interpretados por Mici?ska como un dibujo sencillo, compuesto de puntos y manchas que representan las formas encontradas en la naturaleza.
El efecto es casi gráfico y, al mismo tiempo, este tipo de decoración busca ensayar el arte ornamental dentro de las tendencias estéticas contemporáneas. Las texturas heterogéneas y los colores naturales de los platos diseñados por Olga Mici?ska reflejan el carácter de la tierra que uno puede experimentar en esta zona de la Península Ibérica.
Trayectorias
Olga Mici?ska nació en ?ód? (Polonia) en 1987. Tras sus estudios en Bellas Artes, ha participado en varias exposiciones y proyectos de investigación tanto en su país de origen como en otros como Gran Bretaña, EEUU, Austria, o Grecia. Sus experiencias artísticas en diseño combinan con el trabajo artesanal.
Entre sus trabajos destacan sus esculturas en las que utiliza principalmente madera. Además del dibujo y el diseño, también se distinguen sus collages a base de tejidos, cuero, latón y otros materiales orgánicos. La información del proyecto Los Olivares la va actualizando en una web creada a tal efecto (www.olivaresproyecto.wordpress.com).
Respecto a Juan Pablo 'Tito', empieza a trabajar con siete años en el torno, según la costumbre y disciplina de los talleres tradicionales de Úbeda. Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Conservación y Restauración, dirige desde 2003 el taller familiar donde, junto a la actividad puramente empresarial, desarrolla tareas de investigación, experimentación y difusión relacionadas con la alfarería.
En 2006 coordina el proyecto sobre la trayectoria profesional de su padre y maestro, Juan Martínez Villacañas 'Tito', que sería galardonado con el primer Premio Nacional de Artesanía a toda una trayectoria, proyecto que compitió con otros 200 de toda España.
Entre otros proyectos reconocidos, destaca la concesión del Premio Innova 2012 de los Premios Nacionales de Artesanía por el proyecto desarrollado conjuntamente con Trinidad Interiorismo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.