Zahara presenta hoy en Úbeda 'Semaforismos y Garabatonías', su primer libro
Aunque, indudablemente, lo suyo es la música y en ello centra todos sus esfuerzos, Zahara nunca ha cerrado la puerta a otras formas de expresión, tomándoselas como una manera de dar rienda suelta a sus muchas inquietudes y, sobre todo, de divertirse. La ubetense no se puede estar quieta, le gusta experimentar y además tiene muchos amigos que no paran de plantearle retos ante los cuales pocas veces dice que no.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 16:06
Así, entre disco y disco, o entre concierto y concierto, ha hecho sus pinitos en el mundo de la interpretación apareciendo en varios cortos, en el sector de la moda posando con diseños del modisto Moisés Nieto (amigo y paisano) o colaborando en los estilismos de un videoclip de Guadalupe Plata (también paisanos), en el ámbito de los bailes antiguos con el grupo de danzas renacentistas que dirige su padre, y hasta en lo deportivo pues es una 'runner' convencida y comprometida.
Pero por si todo esto fuera poco (y eso que hay otras parcelas que hemos obviado), en los últimos días ha sorprendido tras haber estampado su firma en un libro. Por su actividad en redes sociales y otros espacios de internet sabíamos que disfruta escribiendo, y no sólo canciones, y esta afición la ha canalizado hasta dar forma a 'Semaforismos y Garabatonías', una obra muy original realizada al alimón junto a la artista Rebeca Khamlichi.
Zahara se encarga de los 'semaforismos', cuya definición es algo así como «conclusiones a las que se llega mientras se espera en un semáforo en rojo». Según explica la ubetense, «son 83 pequeños poemas, reflexiones que me han ido acompañando en los últimos años». Y como añadido a estas frases o párrafos, Rebeca Khamlichi (artista que ilustró frases de las canciones de Zahara en las series 'Ilustraiciones') se encarga de las 'garabatonías', que no son otra cosa que «garabatos que se dibujan mientras se espera el teléfono».
Ejemplares únicos
Se han creado 500 libros y cada uno es único, ya que sirven como cuaderno para que Rebeca Khamlichi deje inmortalizada una de sus 'garabatonías' en cada uno de ellos. Así, en cada libro, bajo el sello editorial de Lapsus Calami, se encontrará uno de los originales que conforman la obra completa de 500 'garabatonías'.
Tras presentarse en días pasados en la Feria del Libro de Madrid y en el Mercado Central del Diseño de Barcelona, este proyecto será presentado en Úbeda hoy viernes día 20. Será en la librería Libros Prohibidos a partir de las siete y media con la presencia de sus dos responsables que para la ocasión han reservado 50 ejemplares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.