El barro y el hierro consiguen cuatro Puntos de Interés Artesanal para Úbeda
La Junta de Andalucía ha declarado como Punto de Interés Artesanal los talleres de alfarería de Juan Pablo Martínez Muñoz, de Juan Pablo Martínez Sánchez y de Melchor Martínez Martínez, así como el de forja y herrería que pertenece a José Garrido Rus, que valoran esta decisión como un gran distintivo que viene a confirmar la grandeza de la artesanía ubetense. Así recibe el gremio este galardón a través de la orden de la Consejería de Turismo y Comercio en la que se da a conocer esta declaración, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de este lunes, aunque fechada el pasado 27 de junio.
IDEAL
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:29
Según se recoge en dicha orden, la iniciativa partió a propuesta de la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, que remitió la misma el 5 de diciembre del pasado año, iniciando así un procedimiento que ha culminado con este anuncio en el BOJA, en el que se reconoce que los talleres beneficiarios cumplen con lo requerido para merecer ser declarado Punto de Interés Artesanal. El reconocimiento "tendrá carácter definido", y los talleres podrán lucir un distintivo que lo acredite en el exterior de sus locales, según se recoge también en la orden, firmada por el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.
Publicidad
Sobre los galardonados
En concreto, estas cuatro grandes firmas locales llevan recogida una cosecha abundante de premios que viene a resaltar la consolidación del trabajo de excelencia. Es el caso del taller que regenta Juan Pablo Martínez Muñoz, que destaca por la labor de conservación, difusión y revitalización del oficio del barro. Juan Pablo perpetua el legado de sus antepasados, uniendo tradición e innovación en el mundo alfarero, y garantizando un trabajo que intenta ser fiel a una tradición milenaria sin dejar de aportar a este oficio el espíritu de nuestro tiempo y los avances técnicos y estéticos que garanticen la supervivencia de la herencia recibida.
Por su parte, la alfarería de Melchor Martínez Martínez, ubicada en la tradicionalmente alfarera calle Valencia, trabaja desde hace décadas manteniendo casi intactos los métodos de producción de este oficio. No en vano, sigue cociendo sus piezas en horno de leña árabe alimentado con orujo, denominado hispanomorisco, que al igual que la técnica del vidriado (o esmaltado) fue introducido en la península de la mano de la cultura musulmana.
También Juan Pablo Martínez Sánchez es otro de los alfareros galardonados. Mantiene uno de los seis últimos hornos árabes que aún se encuentran funcionando en España. Además, es el responsable de que su museo pueda definirse como un espacio destinado a la investigación, conservación, protección y divulgación de los valores culturales de la cerámica, que tiene como misión principal convertirse en un centro de difusión de este patrimonio etnográfico, a la vez que inspira y fomenta el respeto y la conservación del legado contenido en él.
La forja De igual modo, José Garrido Rus, perteneciente a la familia 'Tiznajo', mantiene el oficio en sus fraguas de carbón mineral con la ayuda del yunque, el martillo y la pericia del maestro forjador, siguiendo la tradición y maestría de los antiguos maestros rejeros. El taller se encuentra en la plaza de San Lorenzo, junto a la Casa de las Torres, en cuyas fraguas se puede hacer realidad cualquier diseño o forma imaginable. Se trata de piezas artesanales y exclusivas en hierro forjado. Con más de seis generaciones en el oficio de trabajar y modelar el hierro, Forja Santa María 'Tiznajo', tiene el legado de toda una vida dedicada al trabajo del hierro y al fuego.
Publicidad
La declaración tiene como objetivo identificar los diferentes oficios artesanos existentes a partir de su especialización territorial y reconocer la importancia económica de esta actividad en el conjunto de la región.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión