Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:32
Queda así desvelada una duda que siempre planeó sobre esta pintura. Aunque llama la atención el hecho de que en lugar de figurar exclusivamente la rúbrica del autor, pone que es «propiedad de Mariano Carbó», algo extraño y nada usual. No obstante, para los artífices de su restauración, Alfonso Ruiz y Mónica Aragón (de la empresa ubetense Legno Restauro), no hay duda de su autoría, pues la firma está rayada sobre el óleo fresco, es decir, que se estampó justo cuando se terminó de pintar. Y además, en Santa Clara hay otra 'Piedad' prácticamente idéntica firmada por el mismo Carbó en 1920.
El cuadro restituido en Santa María estuvo una buena temporada en la iglesia de San Pedro, donde fue trasladado para evitar su deterioro durante las larguísimas obras de restauración del primer templo que duraron tres décadas. Ahora ha regresado como nuevo, con su autoría confirmada y fechado entre finales del siglo XIX y principios del XX. Respecto al pintor, existen pocos datos publicados sobre él aunque es indudable su maestría y calidad artística. No en vano, en Úbeda se pueden ver otras obras suyas, como la citada segunda 'Piedad' de Santa Clara o los cuadros que representan a Diego de los Cobos, a Juan Vázquez de Molina y a Francisco de los Cobos y que se encuentran en el Ayuntamiento.
Trabajo minucioso
La restauración de este cuadro ha sido posible gracias a la colaboración de la parroquia de San Juan Bautista de la localidad, que ha pagado el coste. En concreto, Alfonso Ruiz y Mónica Aragón han trabajado minuciosamente durante los últimos tres meses para limpiar toda la suciedad que oscurecía la superficie, resaltando así los colores. El bastidor también se encontraba muy mal y el lienzo estaba totalmente destensado, todo lo cual ha sido resuelto igualmente.
Los responsables de Legno Restauro mostraron su satisfacción con el resultado tras tanto tiempo invertido en devolver el esplendor a cada centímetro cuadrado de la obra. Y agradecieron la confianza depositada en ellos por la parroquia de San Juan Baustista, personificada en el sacerdote Eusebio Figueroa, y por la iglesia de Santa María, representada en la persona de Juan Ignacio Damas, Arcipreste de Úbeda.
44 cuadros, la mitad por restaurar
Éste último explicó que existe la intención de ir restaurando poco a poco los cuadros del emblemático templo ubetense que así lo precisen, también para que sean un atractivo más de cara a las visitas que recibe la iglesia. Según dijo, hay 44 pinturas de diferentes formatos, y no todas son lienzos porque existen un par de óleos sobre cobre. Aproximadamente la mitad cuelgan actualmente en las paredes del templo y sus capillas, y la otra mitad están pendientes de restauración. Así, para conocer las necesidades reales y poder acometer los trabajos conforme haya disponibilidad, algo que se plantea a medio y largo plazo, se ha encargado a Alfonso Ruiz y Mónica Aragón que elaboren un catálogo y estudio pormenorizado.
De entrada, en breve se comenzará la restauración de un 'San Bernardo' que estaba en la Capilla de los Sabater original de Pedro de Raxis (1555-1626), prestigioso pintor y dorador español, miembro de una extensa familia de artistas originaria de Italia y establecida en Alcalá la Real. Otra obra destacada del fondo pictórico de Santa María. La 'Piedad' ahora restaurada también era uno de los cuadros más valiosos del templo y lo seguirá siendo gracias al trabajo de Legno Restauro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.