Safa Úbeda recibe el Premio Nacional de Educación por su trabajo con alumnado con necesidades especiales
El centro Safa Úbeda ha sido merecedor de uno de los Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria correspondientes al año 2014 que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades. En concreto, dentro de la categoría de centros docentes, Safa Úbeda ha recibido el Premio Nacional a la Inclusión del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Un galardón dotado con 10.000 euros.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:31
Ha sido así gracias al proyecto 'Aulas Inclusivas: un cambio favorecedor del crecimiento personal', que se centra en el desarrollo de dos experiencias con alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Combinan un enfoque terapéutico a través de un proyecto interdisciplinar de música e inglés y una experiencia de segundo profesor en aula ordinaria enmarcada en el trabajo cooperativo.
Siguiendo esta filosofía, el centro ubetense ha fomentado en los últimos años una serie de cambios organizativos y estructurales que han favorecido el proceso de escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con programas de desdoblamientos, enriquecimiento e interdisciplinares, ámbitos de aprendizaje y unificación de departamentos, junto a diversos proyectos educativos.
Y es que, el equipo educativo de Safa Úbeda entiende que la inclusión debe ser una práctica creativa, continua y procesual. «Creativa, porque se debe unir el talento y la pasión de las personas que lo hacen posible. Continua, porque no acaba sólo en la etapa educativa. Y procesual porque cada intervención nos debe situar en un nivel superior de actuación», aseguran en un comunicado desde el centro, donde están más que satisfechos con este reconocimiento.
Consideran que apostar por una escuela inclusiva requiere dar la oportunidad de que todos los alumnos puedan aprender no sólo en el mismo centro, sino en la misma aula. «Con el esfuerzo de todos hemos conseguido en nuestro centro que la inclusión de la persona con necesidades educativas especiales deje de ser una utopía y se convierta en una realidad», apostillan.
Principios educativos
Todo ello está en los principios educativos de Safa, que desde su creación ha apostado por los más necesitados y por la promoción social de su alumnado. «Aquellos alumnos de los inicios, aquellos que tenían carencias alimentarias y culturales, han cambiado ahora a un alumnado más diverso: disruptivos, con carencias emocionales, trastornos de aprendizaje, etcétera», explican.
Desde las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia se apuesta así por una acción educativa que busca el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado, es decir, una educación integral tanto en los ámbitos personal y familiar como social y profesional. Y ello entendiendo que cada alumno puede y debe desarrollarse y alcanzar los objetivos a un ritmo acomodado a su capacidad individual y a la característica de su propia personalidad.
Así, SAFA opta por un modelo de escuela adaptada a las capacidades de cada uno y superando cualquier tipo de discriminación. Una escuela compensadora, que atienda a la diversidad, integrada, participativa e investigativa. «Con el fin de hacer compatibles la existencia de un currículo común y la calidad de la enseñanza, nuestras escuelas realizan un esfuerzo por hacer real la atención a la diversidad», finalizan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.