La iglesia de San Lorenzo tomó la palabra

Cinco horas en las que la palabra fue la auténtica protagonista y pudo ser disfrutada en un entorno inigualable que también está dando mucho que hablar y que aún tiene mucho que decir. La iglesia de San Lorenzo fue tomada en la mañana del domingo por la palabra en todas sus vertientes, como parte de la literatura, la música o el teatro. Fue así gracias al Festival de la Palabra que organizaron al alimón la librería Libros Prohibidos y la Fundación Huerta de San Antonio.

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:25

La propuesta se desarrolló ininterrumpidamente entre las diez de la mañana y las tres de la tarde, contemplando presentaciones de libros, recitales de poesía, microteatro, música, cuentacuentos y talleres para niños.

Publicidad

De esta forma, se generó un punto de encuentro para distintas disciplinas artísticas y culturales en el que la palabra fue el hilo conductor. En lo que a presentaciones literarias se refiere, participaron autores como Jesús Tíscar, Manuel de Mágina, Andrés Ortiz, Ricardo Guadalupe, Juan Julián Merelo y Quique Maldonado, quienes dieron a conocer sus últimos trabajos. Y la poesía corrió a cargo de Lucas Martín y Kiko Izquierdo.

Por otro lado, hubo pequeñas representaciones teatrales a cargo de El Espejo Parlante (Vicente Nieto, Gloria Araque y Carlos Ruiz) y Tirsos y Caretas con Luis Foronda. Y la música la puso el cantautor ubetense Juanfra Cordero presentando su último disco. Paralelamente se llevaron a cabo cuentacuentos y talleres para los más pequeños gracias a la presencia de Idearium Ludoteca.

Para todo ello se utilizaron los diversos espacios que San Lorenzo ofrece, de modo que el evento fue también otra oportunidad de reivindicarlo como lugar cultural y escénico. Un enclave que sigue abierto por obras (actualmente por excavaciones arqueológicas) y abierto también a cualquier manifestación cultural, buscando a la vez recaudar fondos para seguir con los trabajos en el templo dentro de su proyecto integral de puesta en valor. Para ello, a los asistentes se les pidió una aportación de 2 euros.

Visitas a las excavaciones

Paralelamente, la iglesia de San Lorenzo estará toda la Semana Santa 'abierta por excavaciones', dando así la oportunidad de conocer los trabajos que se están realizando a muchos visitantes o ubetenses que viven fuera, que llegan o regresan a Úbeda con motivo de la Semana de Pasión. Será hasta el domingo 5 de abril. Todos los días, a las doce y media, habrá visitas guiadas por la propia arqueóloga que dirige las labores, Nani Gómez. Se puede reservar mandando un mensaje privado por la página de Facebook de la Fundación o llamando al 619 889054.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad