Decenas de personas celebraron el Día Mundial del Yoga
Coincidiendo con la llegada del solsticio de verano, la ciudad acogió la celebración del Día Mundial del Yoga después de que el pasado mes de diciembre, y a propuesta de la India, la ONU fijara esta fecha para ensalzar una técnica milenaria que gana adeptos. Así, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana y en colaboración con la Federación Española de Yoga, desarrolló una amplia programación de actividades que se celebraron en el Hospital de Santiago para mostrar los beneficios de esta práctica, contando con la asistencia de decenas de personas, tanto iniciadas como no.
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 13:15
El Día Mundial del Yoga se presentó como un evento con clara proyección internacional que suscitó el interés de profesores, escuelas y practicantes de todo el mundo por su vocación integradora y abierta. De esta forma, se organizaron diversas propuestas tales como talleres, conferencias, kirtans, conciertos, exhibiciones, puertas abiertas en las escuelas y sesiones en lugares públicos de todo el planeta. Una iniciativa a la que se sumó Úbeda en su afán de promover la salud y el bienestar a través de una disciplina india que ha sido practicada por millones de personas durante siglos y que cuenta con un valor único de unidad entre el cuerpo y la mente.
Publicidad
Así, el Hospital de Santiago se convirtió en una 'fiesta del yoga' con una extensa jornada que arrancó a las nueve de la mañana con la actividad grupal 'Surya Namaskar' (saludo al sol). Se trata de una sucesión de posturas conscientes, enlazándose de forma sincronizada con la respiración y un cierto ritmo. Es un calentamiento que moviliza todo el cuerpo, ampliando la respiración y activando la circulación energética.
La programación continuó con la propuesta 'Yoga del corazón', a cargo de María Esperanza Molina, para disfrutar de la unión del cuerpo físico y el movimiento mediante una danza (Karana) para lograr la quietud mental. Del mismo modo, Christina Henson impartió 'Yoga Iyengar', muy preciso en los ajustes, para no hacerse daño primero y para mejorar las posturas.
María Molero fue la encargada de dar 'Yoga en pareja', una forma divertida de aprender y practicar esta disciplina a la que se añaden los beneficios del contacto corporal y la colaboración con la pareja. El 'Yoga taoísta' llegó de la mano de Osane Díaz, una técnica que permite el flujo de la energía y superar la presión de la vida.
El taller 'Transcendiendo los límites para conocerte a ti mismo' fue impartido por Cristina Onaindia, mientras que Carmen Martín se encargó de la 'Meditación con los Chakras'. Por su parte, Jorge Sánchez y Gustavo Calvo ofrecieron la charla informativa 'Claves para desarrollar tu actividad en terapias naturales', que dio paso a la actividad grupal 'Sadhana Conunta'.
Publicidad
El 'Yoga recuperativo' llegó de la mano de María Isabel Ballesteros para dar a conocer los beneficios de las posturas de esta disciplina con el apoyo de una silla, al mismo tiempo que Dirk Kesteloot se encargó del 'Hatha Yoga' conocido por la práctica de asanas y posturas corporales que aportan a los músculos firmeza y elasticidad.
El 'Yoga Esenio' y el 'Yoga Sivananda' fueron impartidos por María de la Paz López y Paula González, respectivamente. El primero de ellos, basado en la respiración consciente y deliberada de la inspiración, espiración y suspensión en busca de la calma mental, y el segundo, para aprender meditación con cantos de mantras que llevan a la mente al silencio y a la concentración.
Publicidad
El Día Mundial del Yoga finalizó con una actuación de danza oriental a cargo de las alumnas de Marian Ejido. Fue por la noche en el Teatro Ideal Cinema, un espectáculo que tuvo un carácter solidario puesto que todas las personas que lo desearon pudieron colaborar aportando productos no perecederos para la Red Úbeda Solidaria.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión