Borrar
Los aceites de Úbeda y Baeza, patrimonio de los mejores fogones

Los aceites de Úbeda y Baeza, patrimonio de los mejores fogones

Instaurar en los restaurantes de alta gastronomía la figura del sumiller del aceite de oliva virgen extra (AOVE), institucionalizar la carta de aceites o mencionar en los platos la procedencia y variedad de la aceituna con la que está elaborado el zumo son algunas de las peticiones que el sector productor de Úbeda y Baeza trasladaron este lunes a diez de los grandes chef de Andalucía en #ChefAOVE2015, una iniciativa del sector empresarial de estas dos ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Europa Press y Alberto Román

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:39

Los chef participantes acumulan un total de seis Estrellas Michelin, más de diez soles Repsol y la presencia en el Bocuse d'Or. Los sectores de la producción de AOVE, la gastronomía y el turismo de Úbeda y Baeza se convirtieron de esta forma en pioneros en toda España a la hora de presentar conjuntamente a los chef de alta gastronomía de Andalucía los valores de la cultura de los virgen extra. El objetivo, según explicó la organización, fue que los chef andaluces sean «los grandes embajadores de la cultura del AOVE en el mundo y contribuyan a aumentar su conocimiento y difusión en la alta gastronomía».

Los productores en #ChefAOVE2015 mostraron a los grandes chefs procedentes de toda Andalucía, en directo y durante un elaborado programa de trabajo, la singular obtención de sus aceites. Los chef también los cataron y disfrutaron de algunas de las mejores propuestas gastronómicas elaboradas con ellos por los cocineros Anselmo Juárez, del restaurante Zeitum de Úbeda, y Marcos Castillo, de Tendal de Baeza, en el singular entorno monumental de ambas localidades.

«Los grandes aceites de oliva virgen extra de Andalucía están muy lejos de tener el reconocimiento internacional que merecen, un trabajo que nos corresponde a cada uno de nosotros, y los chef deben ser grandes aliados para conseguirlo», explicó Joaquín Claramunt en representación de los productores de AOVE.

Por su parte, el chef José Álvarez, del restaurante La Costa de El Ejido con Estrella Michelin, también pidió, en representación de los participantes, mayor presencia internacional de los AOVE españoles.

Sinergias

Los productores además aprovecharon el encuentro con los grandes chef andaluces para comunicarles algunos de los objetivos a conseguir en los próximos meses, para continuar impulsando la cultura del AOVE y mejorando su reconocimiento internacional, al tiempo que plantearon la celebración anual de Primum Oleum Premium, una cena de gala en la que los mejores cocineros prepararán sus platos simultáneamente con el primer aceite de cada temporada.

Las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad estuvieron representadas por sus respectivas alcaldesas, Antonia Olivares y Lola Marín, que recibieron a los participantes en varios momentos de la jornada, que incluyó además visitas turísticas y un recorrido por la almazara y finca de Cortijo Spíritu Santo.

Los chef andaluces que participaron en este encuentro fueron los Estrella Michelin Diego del Río (restaurante El Lago) y José Carlos García de Málaga; Kisko García (restaurante Choko) y Celia Jiménez de Córdoba; Julio Fernández (restaurante Abantal) de Sevilla y José Álvarez (restaurante La Costa) de El Ejido, en Almería. A ellos se sumaron Juan Andrés Morilla (restaurante El Claustro) de Granada, único andaluz participante en el prestigioso Bocuse d'Or; Mauricio Giovanini (restaurante Messina) de Marbella, con un Sol Repsol; y los chef revelación de Cádiz, Mauro Barreiro (La Curiosidad de Mauro) y José Fuentes (El Trateo).

Promotores

La iniciativa, de Oak Power, fue articulada conjuntamente por productores de Úbeda y Baeza: Canalla, Claramunt, Cortijo Spiritu Santo, Elizondo, Nobleza del Sur, Ñ Organic, Oleícola Jaén, Pagos de Toral, Pradolivo y Verde Esmeralda. Todos ellos aceite de primera calidad, cuyo denominador común es también la pasión que ponen sus responsables para obtener el mejor producto. Y los restaurantes que colaboraron fueron Zeitum de Úbeda, del chef Anselmo Juárez, y Tendal de Baeza, del chef Marcos Castillo, contándose igualmente con el maestro pastelero Jesús Palacios de Úbeda.

Se tuvo además la colaboración del hotel 9 Leyendas de Úbeda, la Denominación de Origen del Consejo Regulador Montilla Moriles, los Vinos Bio Pedro Olivares enTreDicho de Sierra de Segura, la Enoteca El Druida de Úbeda, la empresa de servicios turísticos y culturales Pópulo de Baeza y el espacio de ocio En Carne Viva de Úbeda. Asimismo, el experto cortador de jamón Julio Ortega aportó su singular arte.

En definitiva, una intensa jornada en la que quedó de manifiesto la potencialidad del aceite de oliva virgen extra y su importancia y versatilidad en la gastronomía como principal materia prima.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los aceites de Úbeda y Baeza, patrimonio de los mejores fogones